• Asignatura: Historia
  • Autor: wuichoolprincess
  • hace 6 años

Lo que conozco
Denocarlo
Tacticas
Comenta con tu grupo qué relatos históricos has
leído, donde puedes encontrarlos y qué tipo de
información proporcionan. ¿Cómo los distingues de
un cuento, una novela, una leyenda, un artículo o
una nota informativa?
Lee en voz alta los siguientes relatos históricos.
Agustín de Iturbide
Consumada la Independencia y cuando se trató de organizar el gobierno, Iturbide, que en
Iguala habla declarado que no ambicionaba ningún puesto público y que sólo aceptó, a muchas
instancias, el título de jefe del Ejército Trigarante, tomó la dirección de los asuntos públicos
y nombró la junta provisional gubernativa, compuesta por 38 individuos y de la cual excluyó
a los veteranos de la guerra de Independencia. La junta lo eligió su presidente. Más tarde fue
nombrado presidente de la Regencia, que fuc compuesta por cinco individuos, en lugar de tres.
A su padre, don Joaquín de Iturbide, se le concedieron honores de regente
La regencia decretó un sueldo para Iturbide de 120 000 pesos anuales, a contar desde
la fecha del Plan de Iguala (24 de febrero de 1821), un millón de pesos de capital propio,
la propiedad de un terreno de veinte leguas en cuadro en Texas, y el tratamiento de Alteza
Serenisima. Durante el tiempo que formó parte de la Regencia, Iturbide dio muestras de talento
y energia. El 18 de mayo de 1822 el sargento Pío Marcha lo proclamó emperador de México.
La proclamación fue ratificada por el Congreso el 20 de mayo, y la coronación de Iturbide y
su esposa se efectuó el 21 de julio.
Durante su reinado, Iturbide creó la Orden de Guadalupe, que fue más tarde restaurada
por Santa Anna y después por Maximiliano; en el orden político tuvo muchas y muy graves
dificultades, especialmente por parte del Congreso; disolvió a éste, y cuando se efectuó su
jura el 24 de enero de 1823, ya había estallado la revolución acaudillada por Santa Anna, en
contra del Imperio. El Plan de Casa Mata, que pedía la instalación inmediata del Congreso, el
reconocimiento de la soberanía de la nación y prohibía que se atentase contra la persona
del Emperador, fue proclamado el 1 de febrero.
El Plan de Veracruz, proclamado por Santa Anna el 6 de diciembre de 1822, iba ganando
terreno, y por fin Iturbide presentó su abdicación al Congreso el 20 de marzo de 1823.
Iturbide salió con su familia de Tacubaya, donde residía, el 29 de marzo, y se dirigió a
Veracruz, donde se embarcó rumbo a Europa. Llegó a Liorna el 20 de agosto de 1823 y fue
a vivir a la Villa Guevara, propiedad de la princesa Paulina de Bonaparte. Pasó a Florencia
y a Inglaterra El Congreso mexicano, por decreto del 28 de abril del mismo año, le había
declarado traidor y fuera de la ley, lo cual era ignorado por él. El 4 de mayo salió de Londres
con dirección a México y desembarcó en Soto la Marina el 14 de julio. Fue aprehendido y
procesado por el Congreso de Tamaulipas, y sentenciado a muerte. La sentencia se cumplió
en Padilla el 19 de julio de 1824.
Alberto Leduc, Luis Lara Pardo y Carlos Roumagnac, Diccionario do geografia, historia
y biografia mexicanas, Paris, Librería de la viuda de C. Bouret, 1910, p. 185.​

Respuestas

Respuesta dada por: lissethbejarano
7

Respuesta:

Wey se me cansaron los ojos wey

Explicación:

Gracias por los puntos

Preguntas similares