• Asignatura: Biología
  • Autor: abriilneko
  • hace 6 años

cuál es el experimento que hizo Charles Darwin, nesesito media cuartilla explicando eso, porfavor ayúdenme!!​

Respuestas

Respuesta dada por: Edwing2006
3
1. Hacia la luz
Brote doblado hacia la luz de una lámpara
Con sus experimentos sobre cómo los brotes respondían al estímulo de la luz "Darwin descubrió en efecto las hormonas de las plantas". Foto: SCIENCE PHOTO LIBRARY
Darwin constató cómo el brote de un pasto, Phalaris canarienses, se doblaba hacia la luz de una lámpara. "Nos sorprendió ver como la parte superior determinaba la dirección de la curvatura de la parte inferior", escribió Darwin en su libro "El poder del movimiento en las plantas", que escribió junto a su hijo Francis.

Para probar si la parte superior del brote era la parte sensible a la luz, el biólogo cubrió la punta del brote con un "sombrero" de material opaco. El resultado fue que la planta ya no se doblaba hacia la luz.

Tú puedes hacer el mismo experimento: planta una semilla, ve cómo se dobla el primer brote hacia la luz de una lámpara, y luego cubre la punta con un pequeño "sombrero" de papel de aluminio para ver la diferencia. Darwin era un experimentador cuidadoso y paciente, pero según Ken Thompson "su verdadero genio radicaba en su habilidad de formular las preguntas correctas".

Down House
Darwin realizó muchos de sus experimentos en Down House, su casa en el condado de Kent, a poco más de una hora de Londres. Foto: Getty Images
En este experimento, "la idea clave de Darwin es que la parte de una planta que responde a un estímulo, en este caso la luz, no necesariamente es la misma parte que percibe el estímulo. "Y esa constatación lleva a una conclusión inevitable, algo transporta esas señales de una parte a otra de la planta".

"Darwin había descubierto en efecto las hormonas de las plantas, que siguen siendo una de las áreas más activas de investigación en fisiología vegetal".

2. Muerte a raudales
Planta de papa rodeada de otras plantas
En sus experimentos con malezas, Darwin quería demostrar que más organismos individuales nacen de los que pueden sobrevivir. Foto: SCIENCE PHOTO LIBRARY
En 1857 Darwin experimentó con malezas en su jardín, y demostró que la vasta mayoría de las semillas que germinaban no sobrevivían. Tú puedes hacer lo mismo, delineando con cuerda una pequeña parcela en la que dejas expuesta la tierra y marcando el sitio en el que emerge cada semilla.

"Cada día marqué las plantitas de maleza que emergieron durante los meses de marzo, abril y mayo. De 357 que emergieron, 277 ya perecieron, principalmente debido a las babosas", escribió Darwin. ¿Por qué estaba el naturalista tan interesado en demostrar la muerte masiva de organismos jóvenes?

Joseph Hooker, Charles Lyell y Charles Darwin en el escritorio de Darwin en su casa en Kent, Inglaterra
Darwin (der) en su casa, Down House, junto al geólogo Charles Lyell (de pie) y el botánico, Joseph Hooker. Hooker era director del Jardín Botánico de Londres, Kew Gardens, y Darwin mantuvo una extensa correspondencia con él sobre sus experimentos. Pintura de Victor Eustaphieff. Foto: SCIENCE PHOTO LIBRARY
En "El Origen de las Especies", Darwin escribe: "Puesto que más individuos son producidos de los que pueden sobrevivir debe haber una lucha por la existencia".

Thompson señala que la teoría de la selección natural estaba basada en la idea, luego descrita como supervivencia del más apto por Herbert Spencer, de que más organismos individuales nacen de los que pueden sobrevivir. Solo los más aptos se reproducen y pasan sus genes a la nueva generación.

"Darwin estaba interesado en cualquier ejemplo de este proceso en acción, en este caso la muerte de la mayoría de los brotes en una parcela de tierra".

3. Semillas en el agua
Semilla en varias etapas de germinación
Probar que las semillas podían sobrevivir durante largos períodos en agua de mar y luego germinar era importante para demostrar la presencia de una misma especie en lugares apartados. Foto: SCIENCE PHOTO LIBRARY
Darwin pasó más de un año probando la capacidad de las semillas de sobrevivir en agua de mar. El experimento era crucial para responder a los críticos de la teoría de la evolución.

"La creencia imperante en la época de Darwin era que los animales y las plantas eran hallados en los sitios en que Dios los había colocado", explicó Thompson. Encontrar una misma especie en lugares muy distanciados, a veces en continentes diferentes, era considerada una prueba de ese designio
Preguntas similares