• Asignatura: Física
  • Autor: luisenriqueanticona3
  • hace 6 años

tarea hecha de educacion fisica semana 25 segundo grado de secundaria aprendo en casa. el tema es:
Creamos nuestro propio juego para divertirnos en familia. si no saben no respondan los reporto documento en word o pdf por favor

Respuestas

Respuesta dada por: lazoe8997
41

Creamos nuestro propio juego para divertirnos en familia

Exploramos sobre cómo crear un juego

• Observa y analiza la siguiente imagen:

• Ahora, lee el siguiente texto:

En esta semana, reajustarás el juego propuesto en la semana anterior tomando como base las orientaciones antes señaladas.

• Reflexiona a partir de las siguientes preguntas:

¿Qué opinión tienes sobre la imagen observada?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Tengo la opinión de que es importante el trabajo cooperativo en equipo porque de esta manera se construyen relaciones más afectuosas ya que para lograr el éxito o el objetivo es necesario la cooperación de todos los participantes.

¿Cuál es la relación que encuentras entre la imagen observada y los acuerdos tomados con tu familia sobre los juegos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La relación es que tanto en la imagen observada y los acuerdos tomados con mi familia sobre los juegos se trabaja cooperativamente para lograr obtener un mismo objetivo.

¿Qué aspectos debes tener en cuenta para crear o proponer un juego?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Para proponer un juego trabajaría cooperativamente con todos los integrantes de mi familia.

Practicamos disfrutando de nuestro juego

Primero: Preparándonos para la actividad

• Invita a tu familia y ubíquense en el espacio de tu casa que hayas elegido. Luego, tómate el pulso antes de empezar y anótalo en tu cuaderno.

Segundo: Recuperando el juego propuesto

• En esta oportunidad, invita y reúne a tu familia para dialogar con ellos sobre el nuevo juego propuesto en la semana anterior, para ello, debes tener a la mano la ficha del nuevo juego. A continuación, dales a conocer todos los detalles de este para que lo recuerden y tengan en cuenta el nombre del juego, el espacio, los materiales, las reglas, los participantes, su desarrollo, etc. • A continuación, practiquen y disfruten juntos del juego que acaban de recordar, propuesto la semana anterior.

Tercero: Reajustamos el juego practicado o proponemos uno nuevo

Terminada la práctica del juego, reúnanse, dialoguen, tomen acuerdos y decidan en consenso sobre lo siguiente: tomando como base el juego que acaban de practicar, revisen y, si lo creen conveniente, propongan ajustes al juego practicado o propón un nuevo juego si lo deseas (si esto ocurre, asegúrate de que todos los integrantes de tu familia conozcan el juego). Anota en tu cuaderno los reajustes que hayan realizado al juego practicado.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El juego que elegimos y el cual modificamos es: “Llevando el balón”. Modificamos el juego haciendo que el balón sea llevado de un determinado lugar a otro con únicamente con la espalda, pero en esta ocasión modificaremos esto para que el balón sea llevado únicamente con la cabeza, todo esto fue gracias a las propuestas de algunos de mis familiares, además, cambiamos las reglas, adaptándolo al juego modificado.

Cuarto: Registramos el juego reajustado

• Revisa lo anotado en tu cuaderno, ordena la información sobre el nuevo juego propuesto y regístralo en la ficha que te sugerimos a continuación. Si deseas, utiliza otra forma de organizarla.

Reflexionamos sobre el juego creado y la convivencia

• A partir de las actividades realizadas, reflexiona con base en las siguientes preguntas:

¿Qué pasos seguiste para crear o proponer un juego y qué dificultades superaste?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Seguí las indicaciones que se presentaron en la sesión para poder proponer un juego. Encontré algunas dificultades para modificar el juego elegido, ya que este proceso fue un poco difícil, porque las propuestas de todos mis familiares fueron muchas y tuvimos que escoger las que más se adaptaban a todos.

¿De qué manera te has relacionado con los integrantes de tu familia durante el juego practicado?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Nos hemos relacionados participando del juego y contribuyendo de manera igualitaria y respetuosa, aportando ideas que ayuden a construir un nuevo juego.

¿Por qué consideras que las reglas y los acuerdos tomados en el juego practicado te ayudan en tu vida diaria?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las reglas y los acuerdos tomados en el juego practicado me ayudan en mi vida diaria porque me permiten interactuar con los integrantes de mi familia de una manera armoniosa, construir normas o reglas y asumir acuerdos.

¿Qué movimientos corporales has utilizado durante el juego practicado?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

He utilizado los movimientos de las articulaciones durante el juego practicado.

A continuación, escribe las reflexiones realizadas sobre estas preguntas en tu cuaderno.

Para finalizar:

Realiza ejercicios suaves de 5 a 8 minutos para que tu estado corporal vuelva a la normalidad; mientras hacer esto, respira (inhala profundamente y exhala con suavidad) y relájate cerrando los ojos. Finalmente, tómate el pulso y anótalo en tu cuaderno.

Fue lo que pude encontrar

Adjuntos:

lazoe8997: Y.... Podría darme la corana por favor
luisenriqueanticona3: ya te di coronita
lazoe8997: No aparece
lazoe8997: Ya la vi gracias :D
hzdfhzdfhzd: como se da la coronita?
Yodigolasrespuestas: Sos un crackc
jhairpajares: bro me salvaste
lazoe8997: Eso es tan importante?
merlinramoselias: No tienes el documento
merlinramoselias: Podría enviar el docuemn
Preguntas similares