• Asignatura: Derecho
  • Autor: aleazx
  • hace 6 años

1. ¿QUE ES UN CONFLICTO? 2. ¿CÓMO SURGEN LOS CONFLICTOS? 3. ¿QUÉ ELEMENTOS DEBO RECONOCER EN UN CONFLICTO? 4. ¿CÓMO SE RESOLVERÁ UN CONFLICTO? 5. ¿QUÉ ESTILOS/COMPORTAMIENTOS NOS PUEDEN AYUDAR A ENFRENTAR UN CONFLICTO?

Respuestas

Respuesta dada por: MELYBALDA
1

Respuesta:

1.- ¿Qué es un conflicto?

Un conflicto es una lucha o disputa entre dos o más partes. ... Usado en sentido figurado, sin que exista el uso de la fuerza, un conflicto puede ser una oposición, discusión, un problema, un apuro o una situación complicada (por ejemplo, conflicto laboral o conflicto de intereses)

2.- ¿CÓMO SURGEN LOS CONFLICTOS?

El conflicto nace de la discrepancia entre ideas, creencias, pensamientos, tendencias, puntos de vista. En definitiva, surge porque cada individuo de este planeta usa unas gafas diferentes para ver e interpretar el mundo que le rodea.

3.- ¿QUÉ ELEMENTOS DEBO RECONOCER EN UN CONFLICTO?

Dos o más personas o grupos perciben o tienen posiciones, valores, intereses, aspiraciones, necesidades o deseos contrapuestos. La estructura de los conflictos es relativamente simple y está conformada por la interac-ción de tres elementos fundamentales: personas, proceso y problema.

4.- ¿CÓMO SE RESOLVERÁ UN CONFLICTO?

Escucha con atención. Mantén siempre la calma y guarda silencio. ...

No interrumpas. ...

Ponte en su lugar. ...

Reafirma lo que tu interlocutor dice. ...

Admite que no tienes la razón si es el caso. ...

Visualiza a la otra persona en su mejor faceta.

5.- ¿QUÉ ESTILOS/COMPORTAMIENTOS NOS PUEDEN AYUDAR A ENFRENTAR UN CONFLICTO?

Estilo Competir

Este enfoque siempre busca ganar, tener razón. Se plantean con firmeza los propios puntos de vista, ignorando o minimizando las necesidades de los otros. Si bien muchas veces funciona ser competitivo, en el largo plazo la relación con el otro se termina dañando. Ejemplos de frases ante un conflicto: “No, lo que me pedís es imposible”, “Necesito que esto se haga así”, “No, no es como vos decís”.

Estilo Ceder

Es el extremo opuesto del competitivo. Siempre busca privilegiar la relación y tiende a acomodarse excesivamente ante las demandas de los demás. No sabe decir que no. Suele ser útil emplear este estilo en forma estratégica para ganar en relación y confianza, pero es obvio que ceder con frecuencia termina comprometiendo los objetivos y resultados propios. Ejemplos: “Como vos quieras”, “No te preocupes, no me cuesta nada hacerlo”, “Está bien, está bien, tenés razón”.

Estilo Evitar

Este estilo cree en la frase: “Soldado que huye, sirve para otra batalla”. Implica postergar esas conversaciones difíciles, no decir que sí ni que no…Por lo tanto ante el conflicto se ingresa en una zona ambigua de no resolución. Puede ser útil para temas de poca importancia y que se resuelven con el tiempo. Pero es claro que para el resto de los conflictos en necesario otro enfoque. Ejemplos: “Mañana te llamo”, “Todavía no lo definí, dejame pensarlo”, “Estoy muy ocupado, mejor lo vemos la semana que viene”.

Estilo Comprometer

Bajo esta modalidad se busca alcanzar un acuerdo que sirva parcialmente a ambas partes. Este acuerdo no es el mejor, sino algo que permite avanzar. En muchas ocasiones cuando no es posible colaborar, la solución de compromiso es la mejor opción. No hay ganadores ni perdedores, es un empate. Ejemplos: “Mejor no discutamos más…partamos la diferencia”, “Bueno dale, vos hacés lo tuyo y yo hago lo mío”, “Por ahora nos manejamos así, después vemos cómo lo resolvemos definitivamente”.

Estilo Colaborar

El estilo colaborar busca la mejor solución para ambas partes. Busca el “ganar-ganar”. Por lo tanto el desacuerdo es sólo un principio en la conversación. Se propone explorar las necesidades de ambas partes y buscar soluciones creativas para el conflicto. Es el estilo más efectivo de resolución de conflictos, pero con frecuencia el más difícil de emplear por la inversión en tiempo, creatividad y confianza mutua requerida. Ejemplos: “Me interesa que esta propuesta realmente nos sirva a ambos”, “Pensémoslo mejor, estoy seguro que existe otra solución superadora”, “Trabajemos en equipo, busquemos la forma de complementarnos”.

El secreto es el equilibrio

No hay duda que el estilo colaborar es el mejor. Pero una persona efectiva sabe que no siempre se puede usar y hay situaciones en las que los otros estilos pueden ser mejores. Por lo tanto necesitamos sentirnos cómodos con los 5 estilos para que dependiendo de la situación podamos aplicarlo

Explicación:

ESPERO QUE TE SIRVA

Preguntas similares