• Asignatura: Historia
  • Autor: Jime778
  • hace 6 años

¿que trato recibian las mujeres de monte alban?

Respuestas

Respuesta dada por: viviendotv4gmailcom
0

Respuesta:

en beses las tratan bien y enveces no

Respuesta dada por: xiaravalentinaveland
0

Respuesta:

definen la dimensión horizontal del telar. Es decir, el  telar  puede  tener  entre  60  y  70  centímetros  de  ancho.  Su  longitud  depende  del  tipo  de  tejido  que  se elabore. El machete suele tener una mayor exten-sión, pues la tejedora lo toma por los extremos y lo jala hacia ella para apretar los hilos horizontales de la trama que va intercalando entre la urdimbre, es de-cir, los hilos verticales del tejido (véase la figura 1).En  ocasiones,  el  machete  se  relaciona  con  el  acto  de  propiciar  la  lluvia.  En  las  regiones  nahuas  de Chicontepec, Veracruz, y en la Sierra Norte de Puebla, así como entre los popolocas de San Pedro Soteapan,  Veracruz,  este  instrumento  se  concibe  como un cetro que utilizan las entidades regentes de la lluvia para provocar rayos, y en sentido opuesto, para partir las nubes y evitar las tormentas. Bernar-dino  de  Sahagún  proporciona  un  referente  signi-ficativo  cuando  menciona  que  en  la  fiesta  mexica  de Atemiztli, dedicada a las deidades de la lluvia, el tzotzopaztli  era  utilizado  para  sacrificar  de  manera  ritual  representaciones  de  cerros  hechas  de  masa:  “metíanselo  por  los  pechos  a  las  imágenes  de  los  montes, como matándolas, y cortábanles el cuello y sacábanles el corazón” (Sahagún, 2006: 16).Como  parte  del  complejo  ritual  asociado  con  el nacimiento de niñas, era costumbre amarrar a la Figura 1. Señora Lucía, tejedora de Quioquitani, mostrando su telar de cintura, agosto de 2015 (foto: Damián González Pérez).

Explicación:

Preguntas similares