Elabora un cronograma para la elaboración del boceto del plano de la ciclovía
considerando cada etapa, por ejemplo: obtención del plano de tu localidad,
elaboración del esquema o boceto de las ciclovías, obtención de los materiales, etc.

Respuestas

Respuesta dada por: MaquinaSkip
21

Respuesta:

RECALCO ESTO NO ES MIO,PERO ESPERO QUE TE AYUDE

Explicación:

Para empezar el proyecto del boceto de un plano de ciclovías debes contar con:

1. Un plano de las calles de la localidad en la que deseas diseñar las ciclovías.

2. Elaborar un esquema o boceto de las ciclovías sobre una copia del plano, agregando la mayor cantidad de información posible, como:

- Avenidas principales

- Centros médicos

- Escuelas

- Centros comerciales

- Intersecciones de alto tránsito, zonas peligrosas, etc.

- Las medidas de la acera, berma y calzada para realizar las modificaciones posteriores

- Anotaciones sobre el tipo de material que vas a usar en cada tramo, pendiente del tramo, señalización para el ciclista, el peatón y el conductor, y toda la información necesaria para dibujar el plano final, siempre pensando en la ruta más directa.

Para el boceto y las anotaciones:

- Puedes usar un lápiz o lapicero de punta fina, y para remarcar los bordes de las ciclovías puedes usar un plumón más grueso.

Para dibujar el plano final necesitas:

- Papel de formato

- Regla T

- Portaminas

- Escalímetro

- Para empezar a dibujar las líneas generales a medida y a escala, debes usar un lápiz o portaminas.

Este te ayudará a borrar las líneas excedentes del trazo inicial. Posteriormente, debes remarcar los bordes de las ciclovías y sus detalles con el lapicero de punta fina. Luego, debes remarcar el contorno de las ciclovías con el plumón grueso. Si deseas darle color al plano, puedes hacer los trazos con plumones y luego remarcar los detalles con lapicero de punta fina. Finalmente, debes agregar al plano todas las medidas y anotaciones correspondientes.

Todo plano se diseña a escala. Cuando es de una ciudad generalmente se usa una escala de 1: 10 000, que quiere decir que cada 1 cm en el plano equivale a 10 000 cm en la ciudad. Para efectos prácticos, si sabemos que una cuadra mide aproximadamente 100 metros, cada centímetro de tu regla o escuadra puede representar una cuadra.

Preguntas similares