caracteristicas importantes del ranacimiento. (largo pero que se entienda)


manusilfriends2004: que se entienda y con sus propias palabras

Respuestas

Respuesta dada por: sofiaiker0708
1

El renacimiento es una etapa de la historia europea que abarca desde el siglo XIV hasta la primera mitad del siglo XVI aproximadamente. Tuvo su epicentro en Italia y desde allí se expandió al resto del continente. Fue un período marcado por la voluntad de revivir los valores de la Antigüedad Clásica grecorromana.

Para comprenderlo mejor, conozcamos algunas de sus características esenciales.

Renovación de la antigüedad clásica

Renacimiento

Rafael Sanzio: La Escuela de Atenas. 1511. Pintura al fresco. 500 x 770 cm.

El Renacimiento tuvo su origen en lo que hoy es Italia, debido al hecho de que esa región fue el epicentro del imperio romano. Para aquella generación, que había sufrido los embates de la peste negra y el oscurantismo medieval, el pasado de Roma imperial se convirtió en un anhelo de restauración.

Es por ello que el renacimiento se abocó a renovar los valores filosóficos y estéticos de la Antigüedad Clásica, lo que incluyó rescatar los documentos escritos en latín, griego y árabe, y traducirlos a las lenguas vulgares, así como recuperar los valores plásticos y temáticos de las artes.

Secularización de la sociedad

La Edad Media había estado signada por el poder eclesiástico, que no solo controlaba la política sino la producción cultural. Con el renacimiento, los sectores civiles comenzaron a competir con la Iglesia, y ganaron influencia política, económica, cultural y artística.

La cultura, esto es, la ciencia, la filosofía y el arte, alcanzaron en este período un desarrollo mucho más amplio y prolífico gracias a la libertad temática y a los nuevos métodos de estudio empleados.

Antropocentrismo

Renacimiento

El antropocentrismo fue una doctrina de pensamiento que situaba al hombre en el centro de la vida. Esta doctrina fue el discurso ideológico del renacimiento, y fue una respuesta al teocentrismo del período medieval. Esto no quiere decir que el renacimiento haya sido un tiempo de “ateísmo”, pues aún era una sociedad creyente. Sin embargo, fue valorado el ser humano como ente digno de placer y libertad. Esto abrió paso al Humanismo.

Hombre múltiple y docto

En consecuencia, el Renacimiento creó el ideal del hombre múltiple y docto, es decir, de un individuo que reuniera conocimiento sobre todas las disciplinas vigentes entonces y pudiera articularlas de forma coherente. Se trata, pues, de un humanista.

Racionalismo

El Humanismo y el antropocentrismo suponían, como actitud vital, la práctica de un pensamiento de tipo racionalista. La razón sería para los hombres del renacimiento una herramienta para el conocimiento que les permitiría revelar el mundo que el oscurantismo medieval mantenía oculto.

Desarrollo del pensamiento científico

Así las cosas, los renacentistas estaban convencidos de que todo puede ser explicado a través de la ciencia. Por ello florecieron las ciencias y destacaron científicos como Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Alonso de Santa Cruz, Miguel Servet y el propio Leonardo Da Vinci.

Grandes invenciones

Renacimiento

Imprenta antigua.

Este renovado interés por la ciencia se vio también fortalecido por algunas invenciones como la imprenta de tipos móviles, que facilitó la circulación de los libros, incluida la Biblia, que hasta entonces era reproducida manualmente por los monjes copistas.

Preguntas similares