en los deportes de elite profesional hay categorías masculinas y femeninas. ¿porque crees que ocurre esto?​

Respuestas

Respuesta dada por: Dianagarcia1607
1

Respuesta:

El fútbol es probablemente el deporte más popular, pero también es uno de los más desiguales. Según la encuesta global GSSS, en todo el mundo hay 137.021 jugadores profesionales de fútbol, frente a solo 1.287 mujeres que jueguen a nivel profesional. Esta situación también contribuye a la diferencia de sueldos.

El jugador del PSG Neymar, por ejemplo, cobró 36,5 millones de euros la temporada pasada: la misma cantidad que 1.693 jugadoras juntas de las ligas francesa, alemana, inglesa, estadounidense, sueca, australiana y mexicana.

La mayoría de futbolistas de categorías inferiores no cobra ningún sueldo, pero la desigualdad también existe en la élite del fútbol.

Las jugadoras de Estados Unidos, selección ganadora del Mundial de Fútbol Femenino 2015, se llevaron 1,6 millones de euros; mientras que los futbolistas de la selección francesa, ganadora del Mundial de Rusia 2018, se repartieron más de 30 millones.

Aunque la realidad es que estas diferencias se repiten en la mayoría de deportes. La liga femenina con mejores salarios es la WNBA, la liga femenina de baloncesto de Estados Unidos. Aun así, la jugadora mejor pagada de la WNBA, cobra una quinta parte del salario más bajo de la NBA, la liga masculina.

Menos patrocinios, menos visibilidad

El patrocinio de marcas deportivas y las campañas publicitarias también contribuyen a aumentar la brecha de género.

Muchas marcas y empresas contratan a deportistas para promocionar sus productos; sin embargo, muy pocas marcas contratan a mujeres atletas como imagen: la mayoría prefieren a estrellas del deporte masculino.

En el caso de los medios de comunicación sucede lo mismo: se dedica mucho más tiempo y espacio a las competiciones masculinas (e incluso a la vida privada de los jugadores) que al deporte femenino.

En España, por ejemplo, tan solo el 5% del espacio de la prensa deportiva está dedicado a mujeres deportistas (a pesar de triunfos tan importantes como los de la selección femenina de baloncesto o las medallistas de los últimos Juegos Olímpicos).

De esta forma, las atletas reciben menos apoyo, menos visibilidad y menos audiencia, y el problema se convierte en un pez que se muerde la cola.

Avanzando hacia la igualdad

Gobiernos, instituciones y federaciones deportivas trabajan para impulsar el deporte femenino: existen ligas femeninas y categorías femeninas para casi todas las competiciones, y cada vez más competiciones equiparan los premios para el ganador y la ganadora.

Sin embargo, por primera vez en los últimos años, el ranking de los 100 deportistas mejor pagados de la revista Forbes no recogía a ninguna mujer. El año anterior, la excepción fue la tenista Serena Williams, que ocupó el puesto 51.

La desigualdad en el deporte tiene su origen en los estereotipos y prejuicios de género . Según un estudio del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, el 80% de las niñas y adolescentes no realiza la actividad física mínima recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por eso, para cambiar la injusta historia del deporte femenino , hay que empezar por las niñas de hoy.

Junior Report impulsa una red de Revistas Escolares Digitales gestionadas por alumnos de secundaria. Conoce más sobre el proyecto aquí .

Relacionadas

Deporte para empoderar a las chicas Deporte para empoderar a las chicas

Historia del deporte femenino, una lucha por la igualdad Historia del deporte femenino, una lucha por la igualdad

Chicas de triple Chicas de triple

Deportistas pioneras Deportistas pioneras

Explicación:


e71369245: te amo y quiero que seas mi novi@
Dianagarcia1607: jajjajaja
Preguntas similares