Explica las consecuencias de los conflictos entre los Libertadores y los conservadores

Respuestas

Respuesta dada por: sanchezarangovalenti
3

Respuesta:

Las guerras civiles de Colombia comprenden una serie de conflictos internos acontecidos durante el siglo xix. Si se descuentan las revueltas internas de los estados federales, entre 1812 y 1886, Colombia sufrió nueve guerras civiles de alcance nacional. Además hubo otras mil menores de carácter regional e innumerables revueltas.

Las «guerras civiles endémicas» que vivió Colombia tras su independencia se caracterizaron por la importancia que tuvieron las guerrillas en su desarrollo. La facilidad para formarlas era garantía del continuo conflicto e inestabilidad gubernamental.Sin embargo, sería recién en 1848-1849 cuando se constituyeran los dos bloques permanentemente enfrentados entre sí durante todo el resto de la centuria: liberales y conservadores.

Cada uno tenía el objetivo de conseguir el poder del Estado central para retenerlo y usarlo en excluir a su rival, confrontación que periódicamente empeoraba hasta que movilizaban al vulgo para ir a las armas.Con sus conflictos, ambos partidos arrastrarían a los habitantes del campo y, en menor medida, de las ciudades en la polarización de la nación. Las atrocidades de las guerras —que no diferenciaban entre combatientes y opositores civiles— solo aumentaron los odios entre azules (conservadores) y rojos (liberales).

Los ideales que los dividían podían resumirse en sus consignas y en su actitud con la Iglesia católica. Los conservadores decían «Dios, patria y familia», identificando la patria con la defensa de las tradiciones de su cultura y de la Iglesia, la que veían como un baluarte de las mismas. En cambio, los liberales se identificaban plenamente con los ideales de la Revolución Francesa, para los que la Iglesia era un obstáculo en la modernización del país y podían resumirse en «legalité, liberté et fraternité».Las élites decimonónicas -latifundistas, notables, industriales y comerciantesse trataban entre sí de forma mucho menos sangrienta que el común de las gentes durante las guerras civiles. Sus principales motivos para irse a la guerra era que cuando un partido gobernaba hacía todo lo posible para excluir a su rival de todo cargo público.

Explicación:

espero que te sirva


erlimedra: ok
eddierhzo: Tendencias políticas del siglo XIX

La tensión entre el constitucionalismo y el absolutismo en España tuvo un gran efecto en Puerto Rico
La política española del siglo XIX se concentró en las luchas entre los Liberales y los Conservadores
Hubo 9 años de constitucionalismo y 91 años de absolutismo
Ambas posturas tuvieron sus equivalentes en Puerto Rico, aunque no se convirtieron en partidos políticos hasta la década de 1870
sanchezarangovalenti: si yo te ayudo, pero espera yo saco el resumen
eddierhzo: No había partidos políticos, pero sí había elecciones para algunos puestos de la administración colonial y la diputación provincial
Los candidatos se identificaban con una de las dos visiones de gobierno: conservadores y liberales; la visión separatista no figuraba de manera oficial
sanchezarangovalenti: ya tu verás si copas lo que esta mandando este men
sanchezarangovalenti: Tendencias políticas del siglo XIX

La tensión entre el constitucionalismo y el absolutismo en España tuvo un gran efecto en Puerto Rico
sanchezarangovalenti: La política española del siglo XIX se concentró en las luchas entre los Liberales y los Conservadores

Hubo 9 años de constitucionalismo y 91 años de absolutismo

Ambas posturas tuvieron sus equivalentes en Puerto Rico, aunque no se convirtieron en partidos políticos hasta la década de 1870

No había partidos políticos, pero sí había elecciones para algunos puestos de la administración colonial y la diputación  provincial
sanchezarangovalenti: Las guerras civiles de Colombia comprenden una serie de conflictos internos acontecidos durante el siglo xix. Si se descuentan las revueltas internas de los estados federales, entre 1812 y 1886, Colombia sufrió nueve guerras civiles de alcance nacional.Además hubo otras mil menores de carácter regional e innumerables revueltas.[
sanchezarangovalenti: Las «guerras civiles endémicas» que vivió Colombia tras su independencia se caracterizaron por la importancia que tuvieron las guerrillas en su desarrollo. La facilidad para formarlas era garantía del continuo conflicto e inestabilidad gubernamental.
sanchezarangovalenti: listo hay esta el resumen, y también la otra preguntas
Respuesta dada por: eddierhzo
4

Respuesta:

A mediados del  siglo XIX, en México existieron dos grupos o fuerzas políticas, con ideas totalmente opuestas, por un lado el partido Liberal y por otro el partido Conservador.

Las diferencias ideológicas, generaron inestabilidad en la economía y desarrollo del país.

Explicación:

ok espero te sirva

Preguntas similares