• Asignatura: Geografía
  • Autor: ximeuwu
  • hace 6 años

Elabora un texto argumentativo que contenga acciones que ayuden a resolver los problemas socioambientales entre los vecinos y conserven los espacios comunes. AYUDA ES PARA AHORA -n-

Respuestas

Respuesta dada por: panditaelcrack748
5

Respuesta:

TESIS:

“Los Conflictos socioambientales son la situación que surge a consecuencia de los diversos  intereses y motivaciones que poseen los diferentes actores sociales involucrados en  una circunstancia ambiental determinada.

La existencia de diversos problemas socioambientales en nuestro país y en nuestras  comunidades, requiere que participemos  de una manera comprometida para el cuidado de nuestro ambiente.

Al cual debemos saber que,  para que exista un conflicto socioambiental debe  existir un problema ambiental. Lo cual va a generar que una parte que se considera  afectada.

Debemos realizar una serie de acciones para evitar el daño del ambiente:

ARGUMENTOS:

1. La Prevención: Nos permite potenciar en las personas una serie de habilidades  y estrategias que las ayudan a afrontar los conflictos antes de que estos surjan.  

2. Análisis y Negociación: está en no confundir los intereses que están enfrontados (problema), con los actores que tienen estos intereses (persona), con el proceso que está siguiendo el conflicto, también consiste en ser capaces de analizar e intervenir en los  conflictos, considerando los tres aspectos fundamentales: las personas, el proceso  y el problema. La empatía, diferencia posturas,  desarrollar la creatividad, captar y jerarquizar las necesidades de las partes.

3. La mediación: es un método alternativo de resolver conflictos, el cual tiene como finalidad intrínseca llegar a la solución integral de un conflicto entre partes, evitando de este modo llegar a la instancia judicial. Consiste  en recurrir a una tercera persona para que intervenga y ayude a restablecer la  comunicación y mejorar el clima para resolver el conflicto.

4. Separa la basura: Desde pequeños es bueno que los niños aprendan a separar los residuos para que se puedan reciclar. Enséñales qué se tira en cada cubo y por qué se debe hacer así.

5. Usa productos que puedan reutilizarse: Hay muchos productos que se pueden usar varias veces para proteger la naturaleza. Por ejemplo, utiliza servilletas de tela en lugar de servilletas de papel.

6. Consume frutas y verduras ecológicas: Los productos ecológicos cuidan el medio ambiente porque en su producción no se utilizan fertilizantes ni otros productos contaminantes.

7. Cierra los grifos correctamente: Cuando no utilices el agua, cierra el grifo y controla que no existan fugas.

8.  Lleva tus propias bolsas al supermercado: Cada vez son más los supermercados que venden las bolsas de plástico para evitar su uso y fomentar el reciclado. Llévate tus propias bolsas al supermercado y podrás utilizarlas varias veces.

9. Recicla todo lo que puedas: Antes de tirar ropa, libros o juguetes, piensa si puedes darles una segunda oportunidad para evitar gastar y comprar todo nuevo. Ahorrarás dinero y protegerás la naturaleza.

10. Planta árboles: Los árboles producen oxígeno y son esenciales para la naturaleza, así que planta un árbol en tu casa o en la comunidad donde vives.

CONCLUSIÓN:

Con estás recomendaciones estaremos en condiciones de poder sobrellevar los problemas ambientales que existan en nuestra comunidad y así brindar propuestas de  solución para mejorar  la convivencia entre vecinos y familias.

Explicación: Ahi los dejo uwu


ximeuwu: Muchisimas gracias -w-
korinavela: graxx!!!!!!!!!
korinavela: :3
Preguntas similares