Creamos nuestro propio juego para divertirnos en familia • Reflexión final: ¿Cómo te has sentido y qué has aprendido en esta actividad?

Respuestas

Respuesta dada por: adaclarisa6979
18

Respuesta:

Creamos nuestro propio juego para divertirnos en familia

Mis prácticas en esta experiencia

A continuación, te invitamos a observar las imágenes y reflexionar sobre ellas.

Ahora, te invitamos a leer el siguiente texto relacionado con el proceso vivenciado en esta experiencia:

En esta semana, reajustarás el juego propuesto en la semana anterior tomando como base las orientaciones antes señaladas.

Ahora, reflexiona sobre la base de las siguientes preguntas:

¿Qué opinión te merecen las imágenes que te mostramos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Tengo la opinión de que es importante el trabajo cooperativo en equipo porque de esta manera se construyen relaciones más afectuosas ya que para lograr el éxito o el objetivo es necesario la cooperación de todos los participantes.

¿Qué opinas sobre el proceso vivenciado para la creación de un nuevo juego?, y ¿por qué crees que es importante vivenciar esta experiencia con tu familia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Opino que el proceso de creación de un nuevo juego me ha permitido a mi y a mi familia tener mejores relaciones y coordinar nuestros movimientos con fluidez y precisión, mostrando tolerancia, respeto mutuo y construyendo normas mediante acuerdos democráticos. Es importante vivencias esta experiencia porque nos ayuda a aprender a trabajar cooperativamente con todos los integrantes de mi familia.

Concretando nuestros acuerdos en el juego

A continuación, te invitamos a conversar con tu familia y socializar tu propuesta de juego realizada la semana anterior; ahora, utilizando la ficha que llenaste, sigue las siguientes pautas:

Una vez que terminen de discutir, recordar y socializar el juego que propusieron la semana anterior, llévenlo a la práctica, teniendo en cuenta el material, espacio, reglas y modificaciones que discutieron.

Cuando lo practiquen, recuerda respetar e implementar los acuerdos que establecieron según su propuesta.

Luego de la práctica, reúnanse nuevamente para revisar y evaluar el juego, tomando como base la práctica realizada; revisen y reflexionen sobre la práctica del juego y, si lo creen conveniente, vuelvan a ajustarlo teniendo siempre como premisa las siguientes condiciones: interactuar con los integrantes de tu familia, construir normas y asumir acuerdos, y que se utilice una combinación de habilidades motrices. Siempre teniendo en cuenta que todos puedan incluirse en el juego y divertirse.

Cuando todo esté listo, lleven a la práctica su juego, con los ajustes propuestos y respetando los acuerdos, para divertirse y pasar momentos agradables de convivencia familiar.

Toma nota, en la ficha que te presentamos a continuación para esta semana (Ficha de registro de juego), de todos los ajustes planteados para el juego:

EJEMPLO DE RESPUESTA:

imagen :v

Reflexionamos sobre lo aprendido en esta experiencia

Teniendo en cuenta las actividades realizadas con tu familia y las reflexiones producto de la práctica de los juegos, te invitamos a reflexionar con base en las siguientes preguntas:

¿Por qué crees que es importante realizar estas actividades en familia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Es importante realizar estas actividades en familia porque así nos relacionamos mejor participando del juego y contribuimos de manera igualitaria y respetuosa, aportando ideas que ayuden a construir un nuevo juego.

¿Cómo explicarías las emociones que sientes al trabajar de forma cooperativa con tu familia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las emociones que siento al trabajar de forma cooperativa con mi familia las desarrollo al interactuar con mi familia practicando el respeto, la cooperación, solidaridad y empatía, expresando mis emociones, al participar en familia en la modificación o creación de juegos, consensuando de manera democrática normas y estrategias.

¿Cómo crees que el trabajo en familia y la práctica de estas actividades de juego favorecen tu convivencia familiar?, y ¿qué habilidades motrices (movimientos corporales) utilizaste para desarrollar esta actividad?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El juego practicado es importante porque nos permiten interactuar con los integrantes de mi familia de una convivencia familiar armoniosa, construir normas o reglas y asumir acuerdos. He utilizado los movimientos de las articulaciones durante el juego practicado.

A continuación, escribe en tu cuaderno las reflexiones que realizaste y guárdalas como evidencias de tu aprendizaje en tu portafolio; compártelas con tu docente cuando sea pertinente o te lo solicite.

Para finalizar:

Realiza ejercicios suaves de 5 a 8 minutos para que tu estado corporal vuelva a la normalidad; mientras hacer esto, respira (inhala profundamente y exhala con suavidad) y relájate cerrando los ojos. Finalmente, tómate el pulso y anótalo en tu cuaderno.

imagen :v

Adjuntos:

adaclarisa6979: Reflexión final: ¿Qué aprendiste y que dificultades has tenido durante el desarrollo de esta experiencia de aprendizaje?
Me sentí muy bien ya que aprendí a afianzar mis habilidades motrices coordinando mis movimientos con seguridad y confianza, expresando mis emociones al interactuar dialogando con mi familia para modificar juegos. Presente algunas dificultades durante el desarrollo del juego pero todo se pudo superar con el apoyo de toda mi familia
adaclarisa6979: Explicación: espero k te ayudado UwU
TE AGRADECERÍA SI TU TE SUSCRIBIERAS EN MI CANAL DE YOUTUBE
DALE LIKE Y COMENTA
Preguntas similares