• Asignatura: Derecho
  • Autor: Abraily
  • hace 6 años

elabora un texto argumentativo donde presentes el problema que causó el conflicto de las partes involucradas y las propuestas para su solución

Respuestas

Respuesta dada por: quispeyannira
57

Respuesta:

LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO AL SERVICIO DE NOSOTROS

Actualmente nos encontramos en un contexto donde muchas personas, especialmente las que pertenecen a la clase baja se han visto afectadas, sin embargo, este problema no viene de hoy, ni de ayer, sino de años, que a su vez va perjudicando la salud y bienestar de miles de pobladores en nuestra región de Lima.

El agua es un recurso hídrico fundamental para vida de los humanos, no obstante muchos de nosotros no contamos con este servicio teniendo que esperar al aguatero y gastar al doble de lo que podría cobrar una tarifa de Sedapal en el Perú. Este conflicto social se ha presentado en varias zonas del país, sin embargo los funcionarios públicos no lo toman con la debida importancia y no hacen nada al respecto, ahí nos preguntamos ¿Qué podemos hacer si nuestras autoridades solo velan por ellos mismos?, la Defensoría del Pueblo es una gran opción, que sin recurrir a la violencia podemos solucionar nuestros problemas sociales.

Según la Ley N° 30588: "LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE RECONOCE AL DERECHO DE ACCESO AL AGUA COMO DERECHO CONSTITUCIONAL", en al Artículo 7-A nos dice: "El Estado reconoce el derecho de toda persona a acceder de forma progresiva y universal al agua potable. El Estado garantiza este derecho priorizando el consumo humano sobre otros usos. El Estado promueve el manejo sostenible del agua, el cual se reconoce como un recurso natural esencial y como tal, constituye un bien público y patrimonio de la Nación. Su dominio es inalienable e imprescriptible”, aunque¿realmente se están ejerciendo nuestros derechos?. Nosotros tenemos la obligación de exigir nuestros derechos, el cumplimiento de ellos, ¿pero a dónde?.

La Defensoría del Pueblo es una institución pública que tiene como finalidad defender y promover los derechos de las personas y la comunidad, con autonomía y énfasis en los grupos poblacionales en condiciones de vulnerabilidad, mediante la supervisión al cumplimiento de las obligaciones del Estado. De manera que, podemos hacer frente nuestra problemática, en este caso al incumplimento de nuestros derechos por falta de instalación de servicio de agua en zona vulnerable, ahora nos preguntamos ¿Cómo podemos presentar nuestra queja?

Para presentar nuestra queja, la Defensoría del pueblo nos dice lo siguiente: "identifica y nombra la autoridad o empresa de servicio público que motiva el problema. Escribe una breve y concreta descripción de los hechos e indícanos de forma precisa lo que buscas con la queja. Puedes incluir copias de los principales documentos que tengan relación con el caso planteado". Asimismo, cualquier persona, comunidad o empresa, puede recurrir a exigir sus derechos sin necesidad de ir a protestar y provocar actos de violencia, así priorizando al bien común y una convivencia armoniosa.

En conclusión, debemos hacer valer nuestros derechos, pero de forma ética, responsable y sin violencia, como al caso presentado. La paz también un derecho humano del que todas las personas, los grupos y los pueblos somos titulares: todas y todos tenemos derecho a vivir en paz; todas y todos tenemos derecho a una paz justa, sostenible y duradera. Y una de las institiciones que vela por ello y nosotros es la Defensoría del Pueblo.

By:Kamila Q.

Explicación:

Espero te ayude, recuerda es una guía, el texto depende del conflicto que elijas,pero recurrir a la Defensoria del Pueblo es una gran opción uwu


elvatkm20: graciasss
quispeyannira: Soy chica bro:,v
nap8: Mucho texto:v
clementecinthya6: gtacias
quispeyannira: Aea y que hago?
quispeyannira: De nada uwu
ayrtonyparraguirre: se copio
Bryam05: hay un poco de texto en tu +copia
quispeyannira: No me copie oye, sino que lo he publicado 2 a 3 veces:) o diganme en ¿donde han visto el disque original?
Eltrollino20: uuuuu
Respuesta dada por: jesusramonrodrigueza
14

En este caso particular el problemas es utilizar instrumentos juridicos no aplicables a la situaciòn y condiciòn .

  • Problema del conflicto

       - Utilizacion de documentos privados en lugar de pùblicos. es el caso de dos personas ( comprador y vendedor) de un vehìculo desean ralizar el acto de protocolizaciòn de la transacciòn, pero las notarias se encuentran cerradas por la pandemia y deciden hacer un documento privado entre ambas partes, el cual se efectuo a entera aceptaciòn de ambas partes, mas tarde cueando se procedio a registrarlo en la notaria, el vendedor se habia ido del pais, el cual le impide protocolizar dicha compraventa

  • Propuesta al conflicto

       - utilice el documento privado, en un ultimo caso y asegurandose, que al momento de efectuar acto de protocolizaciòn èste este presente, de lo contrario puede tener graves consecuencias legales.

       - Siempre utilizar un especialista en la materia, para que lo asesores.

Preguntas similares