Los lóbulos son las áreas en las que se divide el cerebro, y en cada una de ellas residen funciones diferentes. Averigua en qué lóbulo se controlan las siguientes diez acciones:
A. Funciones vitales, como el latido cardíaco y la respiración.
B. Movimientos y equilibrio.
C. Vista.
D. Oído.
E. Olfato.
F. Tacto.
G. Gusto.
H. Imaginación.
I. Memoria.
J. Lenguaje.

Respuestas

Respuesta dada por: Zurciram31
40

Respuesta:

Lóbulo frontal: Situado en la parte anterior, por delante de la cisura de Rolando. Este da la capacidad de moverse (corteza motora), de razonar y resolución de problemas, parte del lenguaje y emociones.

Lóbulo parietal: Se halla por detrás de la cisura de Rolando y por encima de la cisura lateral; por detrás limita con la imaginaria cisura perpendicular externa. Encargado de las percepciones sensoriales externas (manos, pies, etc.): sensibilidad, tacto, percepción, presión, temperatura y dolor.

Lóbulo occipital: Es el casquete posterior cerebral, que en muchos animales tiene límites bien definidos, pero que en el hombre ha perdido su identidad anatómica. Encargado de la producción de imágenes.

Lóbulo temporal: Localizado por delante del lóbulo occipital, por debajo y detrás de la cisura de Silvio, (aproximadamente detrás de cada sien), desempeña un papel importante en tareas visuales complejas como el reconocimiento de caras. Está encargado de la audición, equilibrio y coordinación. Es el «centro primario del olfato» del cerebro. También recibe y procesa información de los oídos, contribuye al balance y el equilibrio, y regula emociones y motivaciones como la ansiedad, el placer y la ira.

Lóbulo Ínsula : Es un lóbulo que está escondido o enterrado, situado bajo el surco lateral en el lóbulo temporal. Si quitásemos esta zona de la corteza cerebral, veríamos que hay aún más cerebro con esta estructura. En otras palabras, la ínsula se clasifica como el lóbulo escondido del cerebro.​

Lóbulo límbico: Es un lóbulo que es más estructural que funcional, en el sentido que atraviesa las uniones del lóbulo frontal, parietal y temporal. Comprende el giro cingulado, que está separado del resto de la corteza cerebral por el surco cingulado. El lóbulo límbico continúa hacia el lóbulo temporal hasta el giro parahipocampal, el cual se combina con el giro cingulado para formar el lóbulo límbico. Esto forma casi un círculo completo, que en latín es un limbo.

Respuesta dada por: sharydcaicedo0806
23

Respuesta:

 El lóbulo frontal es importante para las funciones cognitivas y el control de la actividad o el movimiento voluntario. El lóbulo parietal procesa información relacionada con la temperatura, el gusto, el tacto y el movimiento; mientras que el lóbulo occipital es el responsable de la visión. El lóbulo temporal procesa los recuerdos y los integra con las sensaciones del gusto, el oído, la vista y el tacto.

Explicación:

Preguntas similares