Respuestas
Respuesta:
El 7 de julio de 1859, el Presidente de México Benito Juárez expidió las Leyes de Reforma mediante un manifiesto a la nación, mismas que fueron más radicales que la Constitución de 1857, y de las cuales estaban destinadas a castigar al clero por su intervención en la política y la educación.
Las Leyes de Reforma inicialmente fueron tres:
Ley de Juárez: 1855 donde suprimía los fueros del clero y del ejército y declaraba a todos los ciudadanos iguales ante la Ley.
La Ley Lerdo: 1856 obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender casas y terrenos.
Ley de Iglesias: 1857 prohibió el cobro de derechos y obvenciones parroquiales, el diezmo.
Ley Lafragua: 1855 permitía la libertad de expresión en los medio impresos.
Benito Juárez en 1859 estableció su Gobierno en Veracruz y promulgo las siguientes reformas expedidas entre 1855 y 1857.
Ley de nacionalización de los bienes eclesiásticos, la desamortización de los bienes de la iglesia.
Ley del matrimonio civil, establece que el matrimonio religioso no tiene validez oficial y establece el matrimonio como un contrato civil con el estado (1859)
Ley orgánica del registro civil, se declararon los nacimientos y defunciones como un contrato civil con el estado. (1859).
Ley de exclaustración de monjas y frailes: se prohibió las existencias de claustros o conventos.
Ley de libertad de cultos: cada persona fuera libre de practicar y elegir el culto que desee.