• Asignatura: Historia
  • Autor: correopersonal1505
  • hace 6 años

Un. Reto. El que me. Responda. Bien. Puntos y. Corona. El. Que. No. Me. Responda. Es. Gai​

Adjuntos:

Anónimo: vaya forma de pedir ayuda :v
Anónimo: enserio asi no se hace chales
Anónimo: sisi xd
correopersonal1505: perdon no. bolvera. a. pasar
correopersonal1505: jjajajaja jajajajajaj
correopersonal1505: ix
correopersonal1505: xd
Anónimo: weno weno :v

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
3

Respuesta:

1)

Lo que simón Bolívar quería es que todos los países de américa fueran uno solo, pero dijeron que eso no se podía ya que el el territorio era muy grande y no se podía mandar de un solo sitio

2)

El Congreso de Angostura, inaugurado el 15 de febrero de 1819 por el Libertador Simón Bolívar, bajo la inspiración del Ideario del General Francisco de Miranda en Angostura (hoy Ciudad Bolívar), representó el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela. Fue elaborado en el contexto de las guerras de independencia de Venezuela y de Independencia de Nueva Granada. Sus palabras están recogidas en el célebre Discurso de Angostura.

3)La Gran Colombia fue un país de América del Sur creado en 1819 por el congreso reunido en la ciudad de Angostura mediante la Ley Fundamental de la República, y ratificada después por su contraparte reunida en Cúcuta en 1821, por la unión de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia,​ a la que luego se adhirieron Panamá (1821), Quito y Guayaquil (1822). El término Gran Colombia se emplea por la historiografía para distinguirla de la actual República de Colombia.

Esta república existió jurídicamente entre 1821 y 1831 y se configuró a partir de la unión de las anteriores entidades administrativas del Virreinato de la Nueva Granada, la Capitanía General de Venezuela, la Real Audiencia de Quito y el Gobierno de Guayaquil.Su superficie correspondía a los territorios de las actuales repúblicas de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela —incluyendo la Guayana Esequiba, en reclamación guyano-venezolana—; y otros territorios que pasaron a Brasil, Perú, Nicaragua y Honduras por acuerdos internacionales celebrados entre estos países y las repúblicas surgidas de la disolución Grancolombiana.

Explicación:

Buscalo en internet si no me crees.

Adjuntos:

Anónimo: Espero que les sirva
correopersonal1505: gracias
Anónimo: de nada
Respuesta dada por: AsaPB
1
Ya respondí,dame gracias,Xd
Preguntas similares