• Asignatura: Física
  • Autor: linaresmozombitekaro
  • hace 6 años

¿crees que instalar un rociador de agua y lejía en la puerta del mercado sea una buena desicion?.¿por que?​

Respuestas

Respuesta dada por: dianatisoy31
4

Respuesta:

No, según el ministerio mundial de la salud la lejía o cualquier material químico al entrar en contacto con la piel o se consume provoca problemas fuertes a la salud o incluso la muerte en situaciones graves

Explicación:

Respuesta dada por: Stadyangely
0

Respuesta:

1. ¿Cuál es la petición que quieren hacer los vecinos de Rosario a la asociación de vendedores del mercado?

Solicitar la aceptación de la asociación de vendedores para que puedan poner un rociador de agua con lejía en la puerta de ingreso, para desinfectar a las personas que pasen cerca.

2. ¿Crees que instalar el rociador de agua y lejía en la puerta del mercado es una buena decisión?, ¿por qué?

Instalar el rociador de agua con lejía es una mala decisión porque puede afectar a las personas si entra en contacto con la piel o si se lo toma se puede in .

3. ¿Qué opinan los papás de Rosario al respecto?

Que el agua con lejía es buena para desinfectar superficies y objetos, pero puede afectar la salud de la gente si entra en contacto con la piel o se ingiere.

4. ¿Qué recomendarías a los papás de Rosario para despejar sus dudas y tomar una decisión responsable?

Yo les recomendaría que busquen opiniones de expertos que saben respecto al tema o buscar páginas oficiales y confiables, para que los vecinos se enteren si es verdad la eficacia del agua con lejía.

5. ¿El problema de la difusión poco responsable de información no confiable sobre las medidas para cuidarse del COVID-19 afecta la salud de las personas es un asunto público?, ¿por qué? ¿A quiénes afecta?

La difusión de medidas puede afectar la salud si estas son errónea y no está comprobadas, pero pueden ser beneficiarias si estas están comprobadas por expertos; este es un asunto público porque es un problema que afecta al bienestar de la población.

6. ¿Este asunto debe interesar a las ciudadanas y ciudadanos?, ¿por qué?

Si , porque el asunto sobre las medidas de protección es de gran importancia en estos momentos, porque es un problema público para la población, además afecta a los ciudadanos y las ciudadanas.

7. ¿Por qué se difunde información falsa y poco confiable sobre el COVID-19?, ¿Cómo nos afecta?

Porque no saben nada del tema o nos quieren arriesgar nuestra salud y la gente que escucha mal o habla sin saber, nos puede perjudicar al nivel de poder infectarnos.

8. ¿Qué rumores se han difundido sobre el COVID-19?  

se han difundido rumores tales como:  

Ingerir sustancias con lejía protege al organismo del virus.

El virus COVID-19 muere en climas de frío y nieve.

Exponerse al sol o a temperaturas superiores a los 25°ayuda a prevenir el COVID-19.

El COVID-19 es una bacteria.

9. ¿Por qué crees que se han originado estos rumores?

Porque las personas no estaban muy bien informadas o algunas de ellas pensaban que solo se trataba de una mentira del gobierno o no existía el covid.

10. ¿Qué hizo la Organización Mundial de la Salud al respecto?

La enfermedad por coronavirus (covid19) es causada por un virus, NO una bacteria.

El uso prolongado de las mascarillas medicas, cuando se llevan puestas correctamente, NO PROVOCA intoxicación por CO2 o hipoxia.

La mayoría de las personas que contraen el covid19 se recuperan.

Actualmente no existe ningún medicamento autorizado para prevenir o tratar el covid19.

Pulverizar lejía u otros desinfectantes sobre el cuerpo o introducirlos en el organismo no protege del COVID-19 y puede ser peligroso.

11. ¿El texto que leíste es una fuente confiable?, ¿por qué?

Si, porque esta vinculada con la OMS y el Ministerio de salud lo que hace que tengamos más confianza de la información que nos brinda y cumple con todos los estándares que se dicen para que sea confiable .

12. ¿Lo que escucharon tus familiares respecto a cómo prevenir el COVID-19 es un  rumor o una fuente confiable?, ¿por qué?  

Es confiable ,ya que es verdad lo que esta pasando la gente aunque a uno no le de, pero a las otras personas si y además sabemos como esta el país por la pandemia que ha estado invadiendo todos los países.

13. ¿Lograste identificar el asunto público?, ¿cómo? ¿Cuál es el asunto público?

Si, leyendo texto por texto hasta que comprenda y el asunto es: La desinformación y los rumores de la pandemia.

14. ¿Leer la información de diversas fuentes te ayudó a comprender mejor el asunto público?, ¿cómo?

si, ya que al leer diversas fuentes de información comprendemos mejor los asuntos públicos ante prevenciones sobre el COVID-19.

Explicación:

Preguntas similares