• Asignatura: Castellano
  • Autor: tloyolaa
  • hace 6 años

Realiza las siguientes actividades de aplicación: 1. Lee el siguiente texto y a continuación subraya las palabras que contienen diptongo. Luego, rodea las palabras con hiato. La lúcuma es una fruta originaria del área andina y es muy apreciada en la gastronomía peruana. Según recientes descubrimientos, sus propiedades nutritivas son diversas: la lúcuma es un superalimento. 2. Lee el texto. Después, completa el cuadro y responde la pregunta. Los moches: antiguos habitantes de la costa Los moches, conocidos también como mochicas, ocuparon los valles de la costa norte peruana entre los años 150 a 700 d.C. Vivían del mar, de donde obtenían peces y mariscos; además, desarrollaron la agricultura mediante el uso de canales de irrigación y la fertilización de tierras con guano; asimismo, domesticaron animales, como la llama y el cuy. Por otro lado, los moches practicaron la caza de patos y de venados y acostumbraban hacer trueque de productos. Palabras que contienen diptongo y llevan tilde _______________________________________________________ Palabras que contienen diptongo y no llevan tilde _______________________________________________________ Palabras que contienen hiato y llevan tilde _______________________________________________________ ¿Cuál es la afirmación verdadera sobre el texto leído? Marca. ( ) Hay nueve palabras con diptongo. ( ) Aparecen seis palabras con diptongo que llevan tilde. ( ) Hay dos palabras con diptongo formado por dos vocales cerradas. ( ) Solo hay una palabra con hiato y tiene tilde. 3. Completa el siguiente texto con las palabras del recuadro. Coloca la tilde donde corresponda. El combustible más usado La extracción y _____________ del _____________ en el Perú _____________ comenzado hace más de diez siglos, cuando los pobladores de la costa norte lo tomaron de los afloramientos y de los depósitos _____________ de la zona. Este hidrocarburo era usado con fines medicinales en esas épocas, fuera como _____________ o ungüento. petroleo - habria - oleo - superficiales - utilizacion

Respuestas

Respuesta dada por: dego350
25

Respuesta:

En castellano, un diptongo existe cuando se une una vocal cerrada o débil (i,u) con una vocal abierta o fuerte (a, e, o). Ambas sin tilde. También puede observarse en palabras donde se unen dos vocales débiles (i,u). Por ejemplo:

Piojo

Fuego

Ciudad

Pausa

Por otro lado, el hiato se forma con dos vocales abiertas (a, e, o) o una vocal abierta más una vocal cerrada (i, u) con tilde. Por ejemplo:

Judío

Maíz

Tía

Cirugía

En el texto encontramos los siguientes hiatos:

Teatro  Hiato en "ea"

Maíz   Hiato en "aí"

Sandía   Hiato en "ía"

Prohíbe   Hiato en "ohí"

Preámbulo    Hiato en "eá"

Sería   Hiato en "ía"

Bicotear   Hiato en "ea"

y los siguientes diptongos:

Buhardilla   Diptongo en "uha"

Pueda   Diptongo en "ue"

Comediantes   Diptongo en "ia"

Ruidos    Diptongo en "ui"

Sainete    Diptongo en "ai"

Prodigioso  Diptongo en "io"

ESPERO QUE TE SIRVA


tloyolaa: graciasss
dego350: DE NADA
Respuesta dada por: mercedes01gv
62

Palabras que contienen diptongo y llevan tilde

También, irrigación, fertilización

Palabras que contienen diptongo y no llevan tilde

Peruana, mediante, tierras, guano, cuy, trueque

Palabras que contienen hiato y llevan tilde

Vivían, obtenían.

¿Cuál es la afirmación verdadera sobre el texto leído

(  V  ) Hay nueve palabras con diptongo.  

(  V  ) Aparecen seis palabras con diptongo que llevan tilde.  

(  F  ) Hay dos palabras con diptongo formado por dos vocales cerradas.  

(  F  ) Solo hay una palabra con hiato y tiene tilde.

Completa el siguiente texto con las palabras del recuadro. Coloca la tilde donde corresponda.

El combustible más usado. La extracción y utilización del petróleo en el Perú habría comenzado hace más de diez siglos, cuando los pobladores de la costa norte lo tomaron de los afloramientos y de los depósitos superficiales de la zona. Este hidrocarburo era usado con fines medicinales en esas épocas, fuera como oleo o ungüento.

Preguntas similares