EVOLUCIÓN DE LA EDUCACION EN PANAMA

Respuestas

Respuesta dada por: jorgeemiliovalenciap
4

Respuesta:

Para 1904, se da el inicio de la nueva república y, por ende, se trabaja para crear las primeras leyes relacionadas con la educación. Se crea entonces, la ley 11, con el que se fundamenta el sistema educativo panameño. En esa ley, se enfatiza el carácter obligatorio y gratuito de la instrucción pública. Y se divide la educación secundaria en cuatro etapas, que incluye profesional e industrial.

VERSIÓN IMPRESA

Portada del día

Pasados muchos años, se crea el Instituto Nacional, que constituye un centro educativo de mucho significado e importancia ya que allí se forman los grandes personajes intelectuales y políticos que luego de egresar del Instituto han logrado brindar su aporte al desarrollo del país.

Con el transcurrir de los años, cada gobierno contribuyó con el mejoramiento del sistema educativo, al implementar varias disposiciones legales a fin de ir ampliando el campo de estudios a través de la creación de nuevas escuelas primarias públicas y privadas mediante reglamentos supervisados por la Secretaría de Instrucción Pública de esa época.

Hoy día vemos los frutos de esta labor ardua de los primeros pioneros de la Educación Nacional como por ejemplo Octavio Méndez Pereira, Moisés Chong y José Dolores Moscote entre otros, quienes contribuyeron al fortalecimiento de las bases del sistema educativo panameño, pues sirvieron como educadores y, desde luego, dieron su aporte para la formación académica y cultural de la juventud panameña.

El 7 de octubre de 1935 se crea una serie de disposiciones legales para ampliar el sistema educativo. Se establece la base legal para fundar la Universidad de Panamá que se ubicaría en sus inicios, en el Instituto Nacional.

¿Por qué debemos proteger el medio ambiente? Se entiende por el término medio ambiente al entorno que nos rodea y que afecta a todos los seres que allí conviven. Por ello, abarca el desarrollo biológico de los seres vivos y los elementos que lo integran como la energía solar, el agua, el aire y el suelo.

La atmósfera que cubre a la tierra, está conformada por una delgada capa de ozono, que constituye un filtro protector, que ayuda a que la radiación ultravioleta proveniente del sol, no nos afecte.

Uno de los recursos de vital importancia es la luz solar, que ayuda al proceso de formación de los carbohidratos en el desarrollo de la fotosíntesis de las plantas que, además, necesitan del agua y del dióxido de carbono, necesarios para su crecimiento.

La contaminación del medio ambiente con sustancias tóxicas también constituye un factor de riesgo para la salud humana. Estos productos químicos producen concentraciones y efectos secundarios en el suelo, en el agua, en el aire y en las cosechas, lo que ha dado como resultado defectos congénitos en los seres humanos y muertes de animales y peces.

Por ello, debemos tener conciencia de que, al contaminar el medio ambiente, estamos poniendo en peligro nuestro futuro como especie humana. Todavía estamos a tiempo de evitar el colapso del sistema ecológico de nuestra tierra.

Explicación:

Preguntas similares