• Asignatura: Historia
  • Autor: camilacgonzalez99
  • hace 6 años

características del romanticismo ​


sofiasalcedo16: ya sea amor, ternura, cariñoso, emociones, tener detalles con esa persona ...

Respuestas

Respuesta dada por: adrianarellano88
11

15 características del romanticismo

El romanticismo fue un movimiento cultural, artístico y literario que tuvo lugar en Europa durante el paso del siglo XVIII al siglo XIX. Precedido por el movimiento alemán Sturm und Drang (tormenta e ímpetu), su impacto fue de tal orden que modificó el concepto y el papel del arte en la modernidad. Esto fue posible gracias a las características particularmente innovadoras del movimiento. Veamos.

1. Rechazo al neoclasicismo y a la Ilustración

romanticismo

Francisco de Goya y Lucientes: Fragmento El sueño de la razón produce monstruos. 1799. Aguafuerte y aguatinta sobre papel. Medidas originales: 213 mm de alto x 151 mm de ancho.

El romanticismo surgió inicialmente en Inglaterra, Francia y Alemania como una contraposición al movimiento intelectual de la Ilustración y su expresión artística neoclasicista, donde se valorizaba la lógica, la razón y la objetividad, lo que rápidamente se tradujo en la estandarización de formas y contenidos.

2. Exaltación de los sentimientos y la subjetividad

En consecuencia, el centro del romanticismo giró en torno a la la exaltación de los sentimientos y la subjetividad, lo que permitió la liberación de los artistas y del arte.

3. Rebeldía ante las reglas del arte y la literatura

Los artistas del romanticismo se opusieron a la rigidez del academicismo y liberaron al arte de las reglas, lo que favoreció la explosión de la creatividad artística.

4. Culto del yo y del individualismo

romanticismo

Caspar David Friedrich: Fragmento de El caminante sobre el mar de nubes. 1818. Óleo sobre tela. Medidas originales de 95 cm de alto x 75 cm de ancho.

Si antes el artista debía crear en función del encargo y limitarse a las intenciones del mecenas, con la libertad adquirida el artista podía centrarse en la individualidad.

5. Valoración de la originalidad

Por ende, durante el romanticismo la originalidad se vuelve un criterio de valoración artística, por lo que queda atrás la idea de que el arte debe responder a la tradición, continuarla o perfeccionarla.

6. Sublimidad

Frente a la idea de belleza clásica, austera, ordenada y equilibrada, el romanticismo antepone la idea de sublimidad, según la cual puede hallarse la belleza en lo terrible e incómodo, en aquello que, aunque no es plácido, turba y conmueve.

7. Exaltación de la fantasía

El movimiento romanticista se caracteriza por dar rienda suelta a las fantasías, los sueños, lo sobrenatural y la provocación tanto en las expresiones artísticas como en la literatura.

8. Nostalgia por el pasado

Al ser un movimiento crítico con su contexto sociocultural y su contemporáneo, el neoclasicismo, el romanticismo desarrolló una nostalgia por el pasado, al que veían como un tiempo mejor.

9. Interés en la Edad Media y el Barroco

La Edad Media, especialmente la que coincidió con el arte gótico, fue para los románticos el símbolo de la espiritualidad y la mística, por lo que acudieron con frecuencia a ella como inspiración o como tema.

El Barroco, por su parte, representaba la libertad compositiva, la liberación de las emociones, los efectos y la exuberancia, lo que era muy afín con los propósitos creativos y expresivos del romanticismo.

10. Interés en lo exótico

El romanticismo busca la ruptura con la tradición occidental en lo exótico, es decir, en las culturas foráneas a las que idealizaban, muchas veces bajo el paradigma del buen salvaje. Por ejemplo, el orientalismo y la figura idealizada del aborigen americano.

11. Interés en los temas y culturas populares

Otra fuente de nostalgia por el pasado se expresó en el interés por rescatar la sabiduría popular, el folclore y las leyendas, lo que imprimió en el romanticismo un fuerte énfasis al sentimiento nacionalista.

Respuesta dada por: Anónimo
4

Respuesta:

  • política
  • Espíritu idealista
  • La antigua metafísica
  • El culto
  • Sentimientos

Preguntas similares