¿Qué aspectos se podrían incorporar para incrementar una producción?

Respuestas

Respuesta dada por: sofia2009valencia
37

Respuesta:

1. Coordinación temprana entre distintos agentes.

Es clave articular a los diferentes actores que participan en la cadena de valor de la construcción desde el inicio, para así evitar futuros errores constructivos, o bien aprovechar oportunidades de aumento en la productividad de la obra.

Un ejemplo de este principio es la coordinación entre proveedores y arquitectos, de forma que los diseños arquitectónicos se adapten eficientemente a los materiales que se utilizarán.

2. La planificación y concepción logística deben estar desde el comienzo.

Este es uno de los puntos más débiles de la industria en la actualidad. ¿Dónde se guardarán los materiales? ¿Cuáles deben llegar antes y cuáles después? ¿Quién se responsabiliza por su organización?

Es necesario coordinar de manera temprana a los proveedores de materiales, acordando fechas de entrega de productos asociados al avance de la obra, evitando de esta forma los costos asociados a: almacenamiento, movimiento interno, robos y mermas.

3. El proceso debe ser estandarizado, con etapas definidas y debe haber consistencia entre ellas.

Al estandarizar procesos, la eficiencia y efectividad de los mismos aumenta. Además, la coordinación de los procesos juega un rol clave en la búsqueda de la productividad, evitando tiempos muertos y errores constructivos.

4. Los procesos que no pueden medirse, hay que cambiarlos.

La única manera de saber a ciencia cierta si los niveles de productividad están aumentando, es midiendo los resultados etapa por etapa. Se debe contar con capacidad de monitoreo y análisis en cada uno de los procesos que conforman la obra, para lo cual es necesario contar patrones de medición.

En los casos que en determinado proceso se dificulte contar con una medición explícita, estos deben ser rediseñados hasta encontrar formas de medición sencillas que permitan medir la productividad del proceso.

5. El patrón de medición debe ser claro y estar diseñado de acuerdo a las etapas.

Los indicadores de rendimiento de los procesos de las etapas que constituyen la cadena productiva, deben ser: medibles, precisos y fáciles de interpretar. En definitiva, la metodología debe evitar resultados alejados de la realidad.

6. Ninguna etapa debe ser rehecha.

Es fundamental supervisar cada una de las etapas, pues de nada sirve terminarlas en poco tiempo, si luego hay que volver atrás para afinar detalles.

Por ejemplo, una buena ejecución de las faenas de hormigonado de estructura, permitirá reducir posteriores correcciones traducidas en demoliciones y reconstrucciones.

7. Importancia del autocontrol, no se requieren terceros para el control.

Evitar delegar responsabilidades principales a terceros. El control del cumplimiento de cada etapa, debe ser tarea de ejecutivos internos y de confianza.

8. No caer en la trampa del costo unitario las oportunidades no están ahí.

Lo importante es el costo de la faena y no costo unitario de las provisiones que se utilizan durante su construcción. Optar por el menor costo unitario de una partida, podría provocar costos indirectos en la faena completa, de mucha mayor cuantía.

9. El proceso debe minimizar atrasos, incorporando procesos de pre-armados y pre-fabricados.

Priorizar la prefabricación e industrialización de partes, que se construyen a partir de elementos estandarizados, fabricados con antelación fuera de su lugar de emplazamiento y posteriormente enviadas a su ubicación definitiva para su ensamblaje final.

10. Régimen de mejora continua permanente.

Aprender de los errores y de los aciertos de cada proyecto constructivo de forma sistemática, es clave para elevar los niveles de productividad en la industria de la construcción.

Explicación:

Espero que te sirva


ACrackGuy: Tan largo alv
sofia2009valencia: xd
Respuesta dada por: Ste07
3

Los aspectos que se pueden incorporar para incrementar una producción exitosa dentro de una empresa son las siguientes:

  • La coordinación de actividades a los diferentes trabajadores.
  • La planificación de todas las tareas dentro de la entidad.
  • El análisis de toda la materia prima con la que se va a trabajar.
  • El patrón de trabajo debe estar previamente establecido según sean las etapas.
  • Trabajar bajo un límite de tiempo determinado para así tener lotes de trabajos específicos por día.

Ver mas en: https://brainly.lat/tarea/10763593

Preguntas similares