• Asignatura: Derecho
  • Autor: ligiatoapanta
  • hace 6 años

1. ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir una persona para poder votar? 2. ¿Para qué sirve votar en las elecciones? 3. ¿A qué autoridades elegimos mediante el voto? 4. ¿Por qué creen que muchas veces las y los ciudadanos prefieren no votar? 5. ¿Cuáles son las consecuencias de no votar? 6. ¿Cómo decidimos por qué partido o por qué candidato votar? 7. ¿En dónde y cómo nos informamos sobre las propuestas de los distintos partidos y candidatos? 8. ¿Siempre nos informamos sobre las propuestas de los partidos y os candidatos antes de votar? 9. ¿De qué manera los candidatos y los partidos políticos promueven que las y los ciudadanos voten por ellos?

Respuestas

Respuesta dada por: kathyguevarauwu07
8

Respuesta:

Ser mayor de edad o un menor de edad emancipado (por estar casado o tener una profesión). Si cumpliste 18 años el día de la elección, también estás obligado a votar. Los ciudadanos mayores de 70 años pueden votar o no hacerlo (voto facultativo).

2.

El voto en elecciones democráticas. En la política, se usa el voto para que los electores elijan a los miembros del gobierno u otros cargos públicos y representantes. Cada país establece sus propias normas y mecanismos sobre la forma en que se efectuarán las distintas elecciones.

3.

elegimos a presidentes congresistas alcaldes alcalde regional etc

4.

Hay dos interpretaciones sobre la abstención en las elecciones en países democráticos. La primera es que la política tiene su propia dinámica, las cosas van relativamente bien, no hay miedos y, como consecuencia, no hay por qué ir a votar. Así lo analizan muchos en Estados Unidos donde la participación en las elecciones presidenciales roza el 50 por ciento.

La otra interpretación es menos optimista. Cuando los ciudadanos no acuden a votar es porque no esperan mucho de la política, no creen en los políticos y que acudir a las urnas no cambia nada.

5.

pagar multas

6

por sus propuestas

7.

en internet o por las campañas

8

si, siempre

9

unos haciendo campañas y regalando cosas otros poniendo buenas propuestas

Respuesta dada por: Charly235
2

Respuesta:

El voto es una condición necesaria para que un sistema político sea democrático. Hay gobiernos autoritarios en los cuales las restricciones para la presentación de las candidaturas alcanzan un grado que impide considerarlos democráticos.

Las elecciones no se celebran exclusivamente en sistemas políticos democráticos. Hay sistemas autoritarios que, conscientes de su incapacidad de forjar legitimidad, se sienten tentados a recurrir a las elecciones, las cuales tienen un carácter plebiscitario y se desarrollan sin garantías de limpieza democrática que soslayen las violaciones sistemáticas, y generalmente virulentas, de las reglas de juego inherentes a las democracias. Las elecciones en una dictadura anulan, crean obstrucciones de gran calibre o son beligerantes con la conducta competitiva partidista. La confrontación partidista es reemplazada por la omnipresencia de un partido único, o bien, por amagos de diversidad con la presencia de candidatos supuestamente alternativos porque, al fin y al cabo, se entiende que este tipo de elecciones no afectarán, en ningún caso, a quienes detentan el monopolio del poder. La transición política desde sistemas autoritarios hacia una democracia, tarde o temprano, deberá seguir la vía de unas elecciones libres con sufragio universal desde la constitución.

Explicación:

Preguntas similares