• Asignatura: Filosofía
  • Autor: candelaparra49
  • hace 6 años

1) Resuman los acontecimientos políticos relevantes de la segunda mitad del siglo XIX. ¿En qué medida influyeron en la literatura argentina del período?

.Desde la primera mitad del siglo XVII hasta la segunda del XIX, se produjo la formación de esta clase o proletariado rural, de discutido más que de discutible origen, nacida en la campaña del litoral y poco a poco olvidada en los planes de las autoridades ciudadanas. Esto provocó en el gaucho, según algunos autores, antagonismo hacia todo lo urbano, desmentido esto último por el testimonio de argentinos y extranjeros que recorrieron nuestro país, se internaron en nuestros campos y entraron en contacto directo con su gente.​

nesesito ayuda urgente pofa

Respuestas

Respuesta dada por: zhariyoa251704
0

Explicación:

A lo largo del siglo XIX los procesos de territorialización y apropiación discursiva del espacio en Argentina fueron configurados desde procesos escriturarios y desde interacciones discursivas que instituyeron performativamente un proyecto de país, de Estado y de Nación, definiendo el «cuerpo de la patria y sus límites, su territorio y su identidad, lo que debía formar parte de ese cuerpo y lo que no, su política de inclusiones y de exclusiones bajo el conjuro de una idea de lo que debía ser «la Nación». Cuando relacionamos performatividad y prácticas literarias fundacionales aparecen convocados dos aspectos relacionados : por un lado el papel jugado por las élites criollas en su esfuerzo por articular discursos nacionales con intenciones de constituir imaginarios culturales de identidad, y, por otro, el hecho de que esos discursos aparecen impuestos a través de las relaciones que se instauran entre el poder que inviste a los productores de esos discursos y la legitimidad que emerge del conocimiento que ostentan gracias a ese poder. En este marco, el objetivo de nuestro trabajo lo constituye el análisis de la performatividad que opera en los «discursos fundacionales» de la «literatura nacional», en la Argentina del siglo XIX.

La revolución de los precios se refiere al proceso inflacionario acontecido en Europa occidental durante la segunda mitad del siglo XV y primera mitad del siglo XVI. A lo largo de 150 años los precios se sextuplicaron, lo que corresponde a una tasa de inflación media,

Preguntas similares