¿Cómo lo relaciona los resultados de pandemia con las matemáticas?

Respuestas

Respuesta dada por: TerryRex963
0

Respuesta:

¿y los matemáticos? ¿Qué tienen que aportar en la lucha contra la pandemia?

Mucho. Las simulaciones pueden predecir anticipadamente el número de contagios en España, tanto a nivel estatal como autonómico y local; pronosticar el número de fallecidos -hay modelos que hablan de casi 22.000 a finales de abril-, el número de ingresos hospitalarios o las altas, y contribuir a conocer el efecto de las medidas de confinamiento.

Esto es precisamente lo que se ha propuesto Acción Matemática contra el Coronavirus, una iniciativa del Comité Español de Matemática en la que colaboran más de 200 grupos o investigadores de manera individual del campo de las matemáticas y la estadística.

Explicación paso a paso:

El objetivo, facilitar a las autoridades, y de hecho ya lo están haciendo, información del comportamiento a corto y medio plazo de variables de gran interés para comprender la expansión del SARS-CoV2, que podría servir para la toma de decisiones, explica a Efe Alfonso Gordaliza, coordinador de esta iniciativa e investigador en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Valladolid.

Para ello, desde el Comité, que aglutina a todas las sociedades científicas españolas del ámbito de las matemáticas, centros de investigación y facultades, se ha hecho un llamamiento a los investigadores de esta rama para que pongan a disposición de Acción Matemática contra el Coronavirus sus predicciones sobre la pandemia.

Preguntas similares