• Asignatura: Contabilidad
  • Autor: nicollecastrillon17
  • hace 6 años

cuales son las cuentas del balance general???

ayuda ​

Respuestas

Respuesta dada por: ladrillosupremo333
13

Respuesta:

1.- Activo

Esta cuenta del balance general contempla las cuentas que integran los derechos y bienes de la empresa. Los elementos del activo son los que permiten atraer ingresos por medio de su intercambio, uso o venta. A su vez, los activos pueden dividirse en: corriente, fijo y no corriente.

Los activos corrientes: son aquellos que pueden convertirse en efectivo dentro de los siguientes 12 meses. En los activos corrientes con mayor nivel de liquidez encontramos el efectivo (en fondo de caja o cuentas bancarias), inversiones temporales, cuentas por cobrar, IVA en compras, etc, mientras que, entre los activos corrientes con menor grado de liquidez tenemos materias primas, suministros o materiales, inventarios o productos en proceso. .

Los activos fijos: son aquellos bienes cuyo fin no es su procesamiento o venta, sino un instrumento operativo para el negocio o empresa, como pueden ser los equipos de cómputo y maquinaria, los vehículos, el mobiliario, los terrenos comerciales o locales, entre otros.  Debido a que hay activos fijos que se devalúan por el tiempo y uso, hay que tomar en cuenta su depreciación

Activos no corrientes: son los que no se convierten en dinero en un plazo anual, sino que pueden tardar varios años o un periodo mayor  como el activo diferido, que son aquellos gastos que se llevan a cabo pero no representan un beneficio inmediato y que deben ser amortizados, como intereses operacionales, honorarios y costos de estudios legales, gastos de constitución de la empresa, activos intangibles como marcas y patentes entre otros.

2.- Pasivo

Esta cuenta del balance general involucra los adeudos o compromisos económicos con que la empresa cuenta. El pasivo se refiere al financiamiento que permite a la empresa operar su actividad para pagar el activo, es decir, esas deudas actuales adquiridas con anterioridad, como sería el caso de un préstamo o la adquisición de maquinaria o equipo a pagos diferidos, por dar un ejemplo.

Existen pasivos corrientes o exigibles, que son las deudas que tiene una empresa con terceros y que deben liquidarse en un corto o mediano plazo.

También existe el pasivo a largo plazo, cuya obligatoriedad de pago vence a un año a partir de la fecha del balance general, y que deriva comúnmente del financiamiento de inversiones en activos fijos, para soportar planes de expansión o renovación en una empresa. Ejemplos de esto pueden ser préstamos de accionistas o instituciones financieras.  

También existen los pasivos contingentes, cuya obligatoriedad puede ocurrir dentro de cierto tipo de escenarios, (como en el caso actual de la pandemia de COVID-19, un escenario en el que, desafortunadamente, muchas empresas no tenían contemplado un capital destinado a momentos de crisis).

3.- Patrimonio neto

La cuenta del balance general correspondiente al patrimonio neto engloba los fondos disponibles de la empresa y que a ésta le pertenecen. Digamos que son los recursos de autofinanciamiento, como lo sería la acumulación de ganancias en periodos o años anteriores o el dinero proporcionado por diversos socios.

El patrimonio neto resulta del activo menos el pasivo, de modo que, cuando existen pérdidas, el patrimonio neto disminuye automáticamente. También podríamos traducir, en otros términos, al patrimonio neto como la capacidad de autofinanciamiento que tiene una empresa.

Preguntas similares