4. ¿Cuáles son las empresas del sistema financiero y por qué entidad esta supervisada?

Respuestas

Respuesta dada por: AngelSOS
2

Respuesta:

En la actualidad, la pequeña y mediana empresa (PyME's), así como las empresas AAA, requieren de las operaciones de crédito como fuente de financiamiento, el cuál les dará liquidez inmediata para poder incrementar su productividad y tener un mayor desarrollo en la actividad económica del país. El sistema financiero mexicano proporciona diferentes operaciones de crédito. Una de las más comunes es el préstamo bancario, que representa la fuente de financiamiento más importante para todas las empresas.

Debido a la gran variedad de operaciones de crédito que ofrecen las entidades financieras y a la competencia que desarrollan estas entidades por captar el mayor número de clientes, hoy en día resulta difícil elegir el mejor préstamo bancario.

Al momento de elegir un préstamo bancario, debemos tomar en cuenta lo que mejor se adapte a las necesidades de la empresa. Es de de gran importancia considerar el Costo Financiero Total (CFT), ya que éste representa la verdadera carga financiera del crédito. También es importante elegir una tasa de interés adecuada y que se mantenga estable a lo largo del préstamo. Para una buena elección, es de suma importancia la entidad financiera con la que vamos a realizar la operación de crédito.

Una vez obtenido el crédito, es importante cumplir a tiempo con los pagos y mantener un buen historial crediticio, que permitirá poder aprovechar todas las ventajas competitivas que ofrecen las instituciones financieras y evitar ser registrados en el Buró de Crédito.

El sistema financiero Mexicano está integrado por:

Instituciones de Banca Múltiple. Son sociedades anónimas facultadas para realizar operaciones de captación de recursos del público a través de la creación de pasivos directos y/o contingentes, para su colocación en el público. Estas operaciones se denominan servicios de banca y crédito.

Son reguladas por la Ley de Instituciones de Crédito (LIC), pudiendo realizar las operaciones establecidas en los artículos 46 y 47 de dicha Ley.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se encarga emitir reglas de carácter general, así como de supervisar a las instituciones de banca múltiple. El Banco de México, por su parte, emite diversas disposiciones dirigidas a las instituciones de crédito.

Preguntas similares