¿Cómo crees que podrían integrarse las zonas litorales y costeras al ordenamiento territorial de Colombia?
Respuestas
Respuesta:
Desde la creación de la Ley 388 de 1997, que hace referencia a la organización territorial de
Colombia, sumada a la promulgación de la Ley 1454 del 28 de junio de 2011, se observa que
el país no ha desarrollado regímenes jurídicos adecuados que permitan el reconocimiento del
territorio marino-costero como un área de especial ordenación.
A partir de una investigación exploratoria, se pudo determinar que esta regulación todavía
no se ha desarrollado, entre otros aspectos, a que las iniciativas legislativas presentadas al
Congreso tienen alta tendencia a quedar archivadas. En esta ponencia se presentarán los
resultados de la revisión de proyectos de ley de ordenamiento territorial marino-costero
presentados entre 2006 y 2015 como ejemplo de esta deficiencia.
El presente trabajo es resultado de una investigación que tiene como objetivo conocer los
factores que han llevado a la inexistencia de una ley que regule efectivamente el
ordenamiento territorial marino-costero, lo cual no ha permitido el establecimiento de un
ordenamiento jurídico en esta temática. Para ello se realizó la exploración de las iniciativas
legislativas registradas y publicadas a partir del año 1995 hasta la fecha a través de las páginas
web oficiales de la Imprenta Nacional y el Congreso de la República de Colombia. Como
resultado, se encontraron 13 proyectos legislativos desde el año 2006 hasta 2015, en algunos
casos con aspectos solo parciales del ordenamiento territorial marino-costero y en otros con
excesiva igualdad temática, siendo la desafectación de las zonas de bajamar y la seguridad
en playas los temas recurrentes.