• Asignatura: Historia
  • Autor: juan0901
  • hace 6 años

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS CIVILIZACIONES ACTUALES


tona7921: Ventajas:
- podian sembrar sin preocupaciones
-no les faltaba agua
tona7921: desventajas veces se inundaban.
- las inundaciones hacian que la siembra se hechara a perder
-El agua se llevaba a las casas cuando este crecia demasiado por las lluvias.

Respuestas

Respuesta dada por: Nobmaster4000
1

Respuesta:

Filtración de datos institucionales y personales: de la misma manera que diversos gobiernos,

agencias oficiales e instituciones (Departamento de Estado de los USA con Wikileaks, o Iglesia Católica

con el llamado Vatileaks) han sufrido una gran filtración de datos reservados y secretos oficiales; así

también los particulares, por millones, han sufrido el espionaje y la filtración de sus datos personales y de

sus comunicaciones privadas, tanto de las que circulan por los e-mails y los móviles, como de los datos

que se dan al registrase en determinadas webs, y que han podido ser trasladados a diferentes

organizaciones de carácter gubernamental en diferentes países o de carácter comercial en muchos otros

casos. Internet que nos facilita tanto la vida a todos es un escaparate público fácilmente filtrable, espiado

continuamente por mil ojos. La privacidad de los datos, documentos gráficos o escritos, operaciones

económicas, relaciones personales o institucionales, etc., no es nada segura en Internet. Es muy fácil,

incluso para un aficionado, no digamos para un profesional de la informática, sacar todos los datos de

cualquier usuario normal de Internet que no goza de programas de cifrado y encriptación. La contraseña

wifi de nuestro router de acceso a internet es fácilmente escaneada por cualquiera con unos mínimos

conocimientos informáticos, pudiendo engancharse gratuitamente a nuestro proveedor de internet a

nuestra costa. Todos sabemos que, si algo se puede hacer, se acabará haciendo.

A esto se suma el profuso y corriente uso de “robots”, cookies, etc., que van entrando y

asentándose en los sistemas informáticos de los usuarios de Internet sin que lo percibamos, y que van

dando, segundo a segundo, todos los días del año, una información constante de nuestros movimientos en

la red. De tal forma que las empresas e instituciones que lanzan los robots, cookies, van teniendo una

radiografía de nuestros gustos personales en todos los ámbitos de nuestra vida, con quién nos

relacionamos, qué compramos, con qué frecuencia viajamos, a dónde vamos y qué tipos de webs

visitamos. Somos virtualmente transparentes. Todo nuestro “yo social” queda reflejado y estabulado en las

instituciones y empresas de la red que, por diferentes motivos, comerciales o no, tengan interés en ello.

Generación de ciberdelincuencia: si el comercio mundial por Internet es una realidad abrumadora y

en permanente crecimiento, también es verdad que ese tráfico comercial ha provocado la ambición de

todo tipo de delincuentes, que utilizan multitud de argucias informáticas para el robo de contraseñas de

tarjetas de crédito, de claves bancarias y también de la creación de webs falsas que emulan a la

perfección las originales de las entidades bancarias, comerciales o de prestación de servicios e incluso de

carácter oficial, pasando por las numerosas webs que venden bienes inexistentes. La ciberdelincuencia es

uno de los ámbitos delictivos de más rápido crecimiento. Múltiples delincuentes se aprovechan de la

rapidez, la facilidad y el anonimato que aportan las nuevas tecnologías. Por eso son muchos los delitos

que se cometen, ya hemos reseñado algunos pero añadimos otros: usurpación de identidad, distribución

de imágenes de agresiones sexuales contra adultos y menores, distribución de imágenes y vídeos de

carácter sexual sin permiso de las personas que en ellos aparecen, difusión voluntaria de virus, botnets…

Existe un submundo en la red, un internet oculto, Deep web, difícil de abordar, al cual no pueden entrar los

buscadores normales, estándar, que encierran, entre otras cosas, un mundo repleto de operaciones

delincuenciales, desde la más nimia a la más grave que podamos imaginar. Internet permite, por su

inmediatez y su universalización, perpetrar casi cualquier actividad ilegal en cualquier lugar del mundo, con

una facilidad no conocida hasta el momento y que parece imparable...

No olvidemos, por otro lado, que está muy generalizada la conculcación de los derechos de autor,

tanto por parte de grandes portales web como por muchísimos particulares. Es una cuestión sobre la que

se tiene que tomar conciencia, y mucho, pues solo con medidas legales no basta.

Explicación:

espero que te ayude

Respuesta dada por: abbyleynethpinto
1

Respuesta:La principal ventaja por la cual las primeras civilizaciones se asentaron cerca de los ríos es para practicar la agricultura, y proporcionarse alimentos.

La principal desventaja es que los ríos se salían ocasionalmente de su cauce, y provocaba inundaciones que ocasionaban estragos en la vida cotidiana.

Por ejemplo, las antiguas civilizaciones lograron cultivar trigo, cebada, lino y entre otras cosas, como es el caso de la civilización Mesopotámica, cuyo nombre significa tierra entre ríos, ya que se localiza entre los ríos Tigris y Éufrates

ヘ( ^o^)ノ\(^_^ )Si quieres aprender más de Ciencias Sociales, te comparto este enlace para complementar tu aprendizaje

brainly.lat/tarea/10431296

Explicación:

Preguntas similares