¿Cómo influye el relieve en el clima de un lugar? ¿El relieve de la región Amazónica influye también en la flora y fauna?

Respuestas

Respuesta dada por: Anbicovib123
2

Respuesta:

Explicación:

José nomela se


nsalguero2009: eso rima jejeje, ola jose andres soy nicolas y tambien victoria a hecho preguntas en brainly
joseolaya15septiembr: jajajajjaja
Respuesta dada por: fiamidi
5

Respuesta:

La región Amazónica de Ecuador es una región natural del país sudamericano conformada por un área aproximada de 120.000 km² de la Amazonia. Comprende las provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora. Se extiende sobre un área de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-tropicales, representa el 43% del territorio ecuatoriano. Sus límites están marcados por la Cordillera de los Andes en la parte occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia en el límite meridional y oriental, respectivamente.

El relieve de la Amazonía está conformado por una serie de colinas que se originan en forma de sierra en los Andes orientales y descienden hasta la llanura del Amazonas. Existen dos regiones geográficas: la Alta Amazonía y la Llanura Amazónica. En la primera región se pueden encontrar las cordilleras de Napo Galeras, Cutucú , Cóndor y Sireno. Los relieves más importantes de la Amazonía se encuentran en la parte norte de la región, cerca al volcán Sumaco, y los más bajos hacia el Este de la región.

Cuencas hidrográficas del Amazonas

La cuenca de la Amazonia está formada por la afluencia de numerosos ríos que nacen en la cordillera oriental de los Andes y en la cordillera del Amazonas. Estos ríos se caracterizan por ser caudalosos y navegables en la mayoría de su curso, siendo los más importantes :

Río Napo: Este río se forma por las vertientes que provienen de las provincias de Tungurahua y Cotopaxi. En su recorrido recibe aguas de los ríos Coca, Aguarico y Curaray. Cuando se une con el río Marañón se forma el Amazonas.

Río Pastaza: nace con el nombre de río Cutuchi y Patate, desemboca en el río Marañón.

Río Santiago: Es el resultado de la unión de los ríos Namangoza y Zamora, también desemboca en el río Marañón.

Clima de la Amazonia

La temperatura anual promedio oscila entre los 15 y 40 °C. La tercera cordillera, en esta región, se ubica al Este y en sentido paralelo a la Cordillera Real, con separación de unos 40 km. El ecosistema amazónico, en especial su bosque tropical lluvioso, contiene los hábitat vegetales y animales más ricos y complejos del mundo.

La existencia de una prolífica flora y fauna junto a extraordinarias variaciones de macro y micro hábitat radica la característica más importante de esta región.

En la medida que dictan sus sentidos de supervivencia, diversas etnias han ocupado desde antes de la Colonia este recinto de investigación y estudio selvático, integrándose y formando parte de este ambiente especial, del cual han extraído ancestrales conocimientos útiles de los verdaderos recursos naturales de esta región, como es la etnogeobotánica. La organización indígena de los Shuar es un ejemplo de la superación de sus habitantes.

Economía

La Amazonía es una de la region que provee al Estado ecuatoriano del petróleo que se exporta. Las actividades principales de la región son la extracción petrolera, comercio, el turismo, la ganadería y la agricultura. La prestación de servicios en calidad de funcionarios, empleados públicos, de la pequeña industria y manufactura siguen en importancia.

Recursos Naturales: Caña, plátano, banano, naranjilla, yuca, tabaco, té.

Petróleo

En 1964, Pilco Company (SYPSA) comenzó la exploración en el noroeste de Ecuador. El año siguiente comenzó las operaciones cerca de lo que hoy seria Nueva Loja, por un consorcio de Texaco y Gulf Oil. El consorcio encuentra un pozo petrolero y en 1972 comienza la producción a gran escala. El Gobierno de Ecuador crea la primera compañía estatal CEPE, ahora Petroecuador, y obtiene un 25% de los intereses del consorcio en 1974.1​Pasados 20 años Lago Agrio produjo 1,7 billones de barriles2​ por $25 billones.

Explicación:

espero te ayude


joseolaya15septiembr: MUCHAS GRACIAS
fiamidi: de nada
Preguntas similares