• Asignatura: Religión
  • Autor: vanessadiestraloayza
  • hace 6 años

¿Que diferencia hay entre musulmán, árabe e islamista?

Respuestas

Respuesta dada por: larrystylsonn
4

Respuesta:

Árabe

Define a toda persona nacida en un país de habla árabe. La condición de árabe no tiene nada que ver con la religión, la ideología política o el color de piel. Árabe no es sinónimo de musulmán. Los países árabes son 22: Egipto, Iraq, Jordania, Líbano, Arabia Saudita, Siria, Yemen, Libia, Sudán, Marruecos, Túnez, Kuwait, Argelia, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Qatar, Mauritania, Somalia, Palestina, Djibouti e islas Comores.

Musulmán

Es la persona que profesa la religión del profeta Mahoma. Este sí es un adjetivo religioso y totalmente independiente de la nacionalidad del individuo. Un europeo puede ser musulmán como un árabe puede ser cristiano. En un país árabe como el Líbano, hay casi la misma cantidad de musulmanes que de cristianos. A la vez, existen países de mayoría musulmana que no son árabes (caso de Indonesia o de Irán,

Islamista

Aquí la agencia cita a la Fundéu BBVA que, dice, "aclara adecuadamente la confusión" entre los conceptos islámico e islamista: "Los términos islámico e islamista no tienen el mismo significado: islámico es aquello que está relacionado con el islam: cultura islámica, arquitectura islámica…, mientras que islamista hace referencia a quien propugna la aplicación de la ley islámica en la vida política".

Es decir –agrega la AIN– que un islamista es "una persona que a partir del islam crea una ideología política". No es un terrorista, sino alguien que pertenece a un movimiento político que no tiene por qué apelar a la violencia para imponer su ideología.

Explicación:

Preguntas similares