• Asignatura: Psicología
  • Autor: neridasamanta
  • hace 6 años

Si el gobierno de un país decide confinar en un espacio geográfico determinado a un sector de la población debido a sus creencias religiosas estamos frente a un caso…

Respuestas

Respuesta dada por: blancaestelahdzzetin
7

Respuesta:

es el conjunto de personas que no cumplen con ciertas caracteristicas del gobiernos como el racismo , creencia religiosa  , politica o costumbre

Explicación:

Qué es Marginación:

Marginación es la acción y efecto de marginar, esto quiere decir, la acción y efecto de dejar a una persona, un grupo, un asunto o un tema al margen del contexto. La palabra proviene del latín margo o marginis, que quiere decir 'borde' o 'límite'.

De aquí se desprende que la marginación es un acto por medio del cual se ignora, aparta o excluye a alguien o a algo de una determinada situación.

Marginación en sociología

Este término es ampliamente utilizado en los estudios de sociología, ya que históricamente se han observado graves procesos de marginación social cuyas características son alarmantes. Así, ciertos sectores de la sociedad son invisibilizados, es decir, puestos al margen, bien sea por la cultura dominante, bien por las políticas de gobierno, lo que crea una situación de injusticia e impacta negativamente en los índices de tensión social.

La marginación social es muy característica del modelo de producción capitalista, que ha resultado en la distribución absolutamente desigual de la riqueza.

A esto se suma el orden ideológico de la sociedad securalizada, el individualismo, ya que este impide la consolidación de un discurso aglutinante. Así, el creciente individualismo como forma de cultura impide dar a cada sujeto un lugar de pertenencia a la sociedad, lo que acentúa la marginación.

Los sectores marginados son aquellos que, debido a una fisura en el sistema, no tienen acceso a los bienes y servicios que sí reciben los sectores integrados de la sociedad dominante (luz, agua, comunicación, alimentación).

Asimismo, la marginación implica también la imposibilidad del sujeto o grupo social marginado para acceder a las oportunidades de capacitación y empleo (educación y trabajo digno).

Como vemos, la marginación está relacionada con un problema de clase social, aunque no exclusivamente. Esta es la forma de marginación más extendida, pero también es la más "naturalizada", es decir, la más invisibilizada.

A diferencia de la marginación por discriminación racial y de género, que es frontal, deliberada y responde a prejuicios culturales, la marginación de los pobres ocurre, la más de las veces, por indiferencia absoluta.

Marginación por discriminación racial y de género

A lo largo de la historia, ha habido grupos tradicionalmente marginados en el orden social, debido a discriminación racial y de género.

La discriminación de género, por ejemplo, ha afectado a las mujeres, relegándolas de cualquier nivel de toma de decisiones y conviertiéndolas en agentes pasivos de las decisiones de los varones, incluso en relación a su propia vida. Mucho más, por tanto, en relación al orden social. Hoy en día, esta situación se ha ido revirtiendo.

Otro sector ampliamente afectado por la marginación de género es la comunidad LGBT, y dentro de ellos, muy especialmente los transexuales. Importantes estudios han revelado cómo muchos transexuales son expulsados de la sociedad al punto de verse imposibilitados hasta de alquilar vivienda.

Otra de las formas de marginación social descansan en la discriminación racial. Muchos han sido los grupos étnicos o raciales que han sido marginados a lo largo de la historia a consecuencia de la discriminación.

Respuesta dada por: aylenperedabances
48

Respuesta:

Si te refieres a estas alternativas

a. Dictatorial

b. Moral

c. Ético

d. Democrático

Explicación:

la respuesta seria Ético

Preguntas similares