Semana 23 EPT 4to de Secundaria (Plataforma) Aplicamos el modelo de negocios Lean Canvas* (Parte VII)
No respondan si no saben
Respuestas
Respuesta:
https://brainly.lat/tarea/23165652
Explicación:
https://brainly.lat/tarea/23165652
⇔
1. Para construir el diagrama de flujo es necesario definir los pasos para elaborar el producto, supongamos que nuestro proyecto es vender pan:
- Amasado: se realiza la mezcal de los ingredientes de acuerdo a la receta.
- Reposo: se reserva la masa en un lugar apropiado hasta que doble el volumen.
- División: se divide la masa y se pesa para garantizar que las partes sean iguales.
- Fermentación: nuevamente se deja reposar hasta doblar el volumen
- Horneado: se introducen los panes en los hornos especiales y se realiza la cocción.
- Distribución y venta: se lleva el pan listo hasta los anaqueles donde se realizará la venta y se hace el despacho a domicilio.
En la figura anexa se muestra el diagrama de flujo para la venta de pan.
Más sobre emprendimiento:
http://brainly.lat/tarea/10008868
2. Inventario:
- Maquinaria: hornos, máquina para amasar, bolear, sobar o estirar la masa.
- Equipos: bandejas, cuchillos, paletas, brochas, mostradores, envases, empaques, computadora, impresora, caja, punto de venta, sillas y estantes.
- Local: acondicionamiento de la infraestructura, servicios y aires acondicionado.
- Permisos: sanitarios y cualquiera que se requiera para venta y distribución de pan.
- Despacho a domicilio: compra de auto y motocicleta para hacer los despachos.
Más sobre inventarioí:
http://brainly.lat/tarea/14044309
3. Considerando los elementos anteriores en los que podemos ahorrar se encuentran:
- Local: ya que en lugar de hacer la compra de uno podemos acondicionar un espacio de nuestra casa o alquilar uno que esté acondicionado para venta de pan.
- Vehículos: para el despacho a domicilio podemos contratar alguna empresa que se encargue.
- Maquinaria: hay panaderías que ofrecen el alquiler de la maquinaria para amasar, bolear, sobar o estirar la masa y adicionalmente alquilan los hornos.
Más sobre producción de pan:
http://brainly.lat/tarea/8709094
4. Entre las hipótesis que podemos formular respecto a los elementos en los que podemos ahorrar, tenemos;
- El alquiler del local acondicionado para la elaboración de pan, considerando tanto el acondicionamiento de infraestructura como el de maquinaria.
- La contratación de una empresa de transporte que se encargue del despacho a domicilio tanto de los productos de la panadería como de los combos para los eventos.
Más sobre las hipótesis:
http://brainly.lat/tarea/4501934
5. En las etapas de flujo de ingresos y canales:
Fuentes de ingreso en el canal físico: el medio directo de ingresos será la venta de pan y, aplicando la técnica de venta cruzada, podemos vender dulces, galletas, tortas, jugos naturales y artificiales, café, refrescos, etc.
Más sobre fuentes de ingreso a través del canal físico:
http://brainly.lat/tarea/21820937
6. Fuentes de ingreso en el canal virtual: podemos ofrecer paquetes para reuniones o fiestas que incluyan los productos que se venden en físico, distribuidos por combos dependiendo de la cantidad de personas y considerando el despacho a domicilio.
Más sobre fuentes de ingreso virtual:
http://brainly.lat/tarea/21885457
7. Para trabajar el bloque de métricas claves tenemos las siguientes hipótesis:
- Impacto: relacionada con la primera impresión que se tiene sobre el negocio y la atención. Hipótesis: que los clientes se sientan agradados y animados al entrar en el local.
- Transferencia: cuando los clientes recomiendan a otros clientes nuestro producto y atención. Hipótesis: los clientes satisfechos hablan bien de nuestra atención y productos lo que permitirá atraer nuevos clientes.
- Clientes: cuando los visitantes realizan la compra o adquisición de los productos. Hipótesis: todas las personas que ingresen a nuestra tienda realizarán la compra de algún producto.
- Recurrencia: relacionado a los clientes que realizan varias visitas a nuestro negocio. Hipótesis: los clientes que utilizan nuestros productos siempre los usarán.
Más sobre hipótesis para el bloque de métricas claves:
http://brainly.lat/tarea/37620278
8. Entre las métricas claves tenemos:
- Tasa de rotación de clientes: para determinar los usuarios que dejan de usar los productos y servicios.
- Retroalimentación de clientes: para conocer la opinión positiva o negativa sobre nuestros productos podemos solicitar a los clientes que respondan un formulario
- Lealtad de clientes: mide la cantidad de clientes atraídos por otros clientes por lo que debemos consultar con los clientes cómo supo de nuestro negocio.
- Frecuencia: para medir los clientes fijos a través de la frecuencia de compra de nuestros productos.
Más sobre momentos de negocio:
http://brainly.lat/tarea/23504260
![](https://es-static.z-dn.net/files/d71/f5f7bb7e95a411be7fdf1d1dc8f45877.png)