• Asignatura: Historia
  • Autor: nadiamfontana1997
  • hace 6 años

por qué decimos que la revolución francesa provocó profundos cambios sociales? cuáles fueron?​


KELLY017: Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en Europa Occidental de los siglos centrales de la Edad Media (entre los siglos X y XI, aunque no hay acuerdo entre los historiadores sobre su comienzo y su duración, y esta varía según la región)

Respuestas

Respuesta dada por: KELLY017
0

Respuesta:

Explicación:

Respuesta dada por: mochi33
1

Respuesta:

“La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo (la burguesía) oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.

Los términos “derecha” e “izquierda” política nacieron en la Asamblea Nacional Constituyente: el 11 de septiembre de 1789. Ese día se trató la propuesta de un artículo que establecía el veto del rey a las leyes aprobadas por la futura Asamblea Legislativa. Los diputados a favor del monarca se sentaron a la derecha del presidente de la Asamblea, mientras que los diputados en contra ocuparon la izquierda.

Otra de las cosas curiosas que viene de la Revolución Francesa es una ley que prohíbe llamar Napoleón a un cerdo. No sabemos los motivos exactos, pero se supone que es para evitar insultar al conocido personaje.

Respecto a la bandera de Francia, esta fue blanca hasta la eclosión de la Revolución Francesa, momento histórico en el que se optó por la bandera tricolor que simbolizaba la libertad, la fraternidad y la igualdad. Con la Restauración borbónica de 1814 se recuperó la bandera blanca. No obstante, en 1830 con la caída de la monarquía se volvió a instaurar la bandera que conocemos hoy en día.

cambio de mentalidad

Las consecuencias de aquella pugna ideológica contra los modelos tradicionales desembocaron en la destrucción del caduco sistema feudal y la monarquía absolutista, pero la restructuración de los cimientos políticos no acabó ahí.

Se redactó y difundió la Declaración de los Derechos del Hombre y los Ciudadanos al mismo tiempo que la Iglesia y el Estado se disgregaban el uno del otro.

Declaración de los Derechos del Hombre

La burguesía, la nueva clase media que pugnaba por los privilegios de la nobleza acabó por expulsar la de los antiguos cargos públicos que acaparaban, ampliando con ello aún más si cabe su influencia en la política y eliminando los privilegios gratuitos de los que disfrutaba todo noble por derecho de nacimiento.

En el ámbito ideológico, la razón recupera terreno frente al misticismo y se redescubren y desarrollan las antiguas ideas democráticas a la par que proliferan los movimientos de corte nacionalista que desembocarían con el tiempo en el movimiento descolonizador, todos temas que trataremos en las próximas semanas.


mochi33: Me puedes dar mejor respuesta y un gracias
mochi33: porfavor
Preguntas similares