• Asignatura: Salud
  • Autor: elnubsito413
  • hace 6 años

Escribe una respuesta breve para cada una de las siguientes preguntas: - ¿Cómo se forman las conexiones neuronales? - ¿Qué clases de recuerdos existen? - ¿Qué se guarda en el primer grupo de recuerdos? - ¿Qué se guarda en el segundo grupo de recuerdos? - ¿Qué clases de memoria existen? - Qué duración tiene cada clase de memoria? - ¿Qué funciones cumple cada clase de memoria?

Respuestas

Respuesta dada por: Jackson53
0

¿Cómo se forman las conexiones neuronales?

Cuando aprendes se activan unas sustancias químicas  en tus neuronas para formar conexiones entre ellas y  crear circuitos (como si fueran conexiones eléctricas o  circuitos eléctricos). Los recuerdos aparecen cuando  se reactivan esos circuitos (como cuando enciendes  las luces en tu casa). En la formación de tus recuerdos  están, entonces, involucradas muchas sustancias químicas y complicadas conexiones entre  neuronas. Las conexiones neurona a neurona se forman sobre las dendritas y el cuerpo celular de otras neuronas. Estas conexiones, conocidas como sinapsis, son los sitios donde se transmite información de la primera neurona, o neurona presináptica, a la neurona blanco o neurona postsináptica..

¿Qué clases de recuerdos existen?

Existen dos tipos de recuerdos: los recuerdos de conocimiento general y los recuerdos de hábitos.

¿Qué se guarda en el primer grupo de recuerdos?

En el primer grupo de recuerdos se guardan los hechos personales.

¿Qué se guarda en el segundo grupo de recuerdos?

En el segundo grupo de recuerdos se guardan (funcional o de trabajo).

¿Qué clases de memoria existen?

Existen varios tipos de memorias que son, La memoria sensorial, La memoria de corto plazo, la memoria de largo plazo.

Qué duración tiene cada clase de memoria?

En la memoria de largo plazo tu cerebro almacena información por mucho tiempo cada clase de memoria. La memoria sensorial es la que actúa cuando usas tus sentidos, pero dura muy poco  (menos de un segundo). La memoria de corto plazo tiene una duración limitada. En la memoria de largo plazo tu cerebro almacena información por mucho tiempo.

¿Qué funciones cumple cada clase de memoria?

La memoria sensorial es la que actúa cuando usas tus sentidos, pero dura muy poco  (menos de un segundo). En esa memoria se almacena rápidamente toda la información  que has obtenido a través de tus sentidos (formas, colores, sabores, sonidos, etc.). Esta  información la tendrás a tu disposición para que tu cerebro la procese posteriormente. La memoria de corto plazo tiene una duración limitada. Allí entra una parte de la información  que viene de tus sentidos. Luego, tu cerebro evalúa si la información que llegó se guarda  o se desecha. Esta memoria puede controlar y almacenar por poco tiempo la información  mientras está siendo procesada en tareas más complejas, como el razonamiento, la  comprensión o la resolución de problemas. Una vez procesada la información pasa a la  memoria de largo plazo. . En la memoria de largo plazo tu cerebro almacena información por mucho tiempo.  Para eso, primero codifica la información. Luego, guarda la información en un almacén  donde estará muy bien ordenada. Entonces, las funciones de esta memoria son: retener la  información y guardar la información que es útil.


Jackson53: Espero que te ayude
Preguntas similares