• Asignatura: Derecho
  • Autor: valefulba09
  • hace 6 años

¿En Colombia se hace una aplicación efectiva del Derecho Internacional Humanitario? Explique.

Respuestas

Respuesta dada por: crosssans43
6

Respuesta:

holiwis como estas yo bien aqui te traigo la repuesta espero que te ayude y me des coronita

Explicación:

En Colombia, la utilización e implementación en terreno del Derecho Internacional Humanitario (DIH) ha constituido un desafío que ya no solo es aplicable a lo rural, pues la violencia poco a poco se ha ido desplazando también hacia las zonas pobladas. Y así como ha cambiado la forma de pensar el conflicto y otras situaciones de violencia, también lo ha hecho la forma en que combaten entre sí los actores armados.

Precisamente para poder entender con mayor claridad la aplicación del DIH en el país y los desafíos que afronta Colombia en esta etapa del conflicto, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en compañía de la Universidad del Rosario, organizaron el foro 'Retos actuales del DIH en Colombia", donde expertos en Derecho Internacional como los profesores Héctor Olásolo y Antonio Varón, el coronel Marco Antonio Castillo, director de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa y Daniel Cahen, coordinador jurídico del CICR, debatieron y explicaron conceptos relevantes en la materia.

Juan Carlos Forero, decano de la facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, afirmó que "es de suma importancia hablar sobre DIH y más aún en el momento que está viviendo Colombia, que es histórico y requiere de difusión".

Dos de los principales elementos de discusión fueron el uso de la fuerza y la directiva n.° 015 del 2016 (expedida por el Ministerio de Defensa), la cual cambió la dinámica en la que las Fuerzas Armadas y policiales de Colombia combaten a los grupos delincuenciales, indicando los lineamientos para caracterizar y enfrentar a los grupos organizados, anteriormente denominados bandas criminales o 'Bacrim'.

El Ministerio de Defensa clasifica estos grupos según la intensidad de sus ataques y nivel de organización, ya sea como Grupos Armados Organizados (GAO) o Grupos Delictivos Organizados (GDO). Según explicó el coronel Castillo, el Estado puede combatir a los GAO bajo el marco del Derecho Internacional Humanitario y las GDO, con base en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH).

Respuesta dada por: alejandromonteflores
3

Respuesta:

hola

Explicación:

en Colombia tiene un terreno de derecho Internacional Humanitario

Preguntas similares