Respuestas
Respuesta:
espero y te ayude
Explicación:
Resumen
El territorio colombiano tuvo una profunda transformación en el siglo XX: predominantemente rural, con baja densidad, pequeñas ciudades difícilmente comunicadas entre sí y poco jerarquizadas en la década de 1930; en plena transición demográfica, con un proceso masivo de urbanización en el que las regiones del país crecieron alrededor de los departamentos de Atlántico, Bogotá, Valle y Antioquia, y sus capitales fueron los centros naturales en torno a los cuales se desarrollaron las principales actividades económicas, sociales y político administrativas del país en los años sesenta, con una primacía creciente de Bogotá, sobre todo en el plano económico, durante el decenio de 1990.
Colombia pasó de ser un país rural a uno predominantemente urbano. En el censo de 1938, la población urbana era menos de la mitad de la población del país y, en 1993, casi el 30% vivía en la zona rural. Fue en la década de 1960 cuando el país realizó su transición de mayoría rural a mayoría urbana. La actual metropolización de Colombia no obedece a la misma lógica de los años sesenta, cuando prevalecían el crecimiento demográfico acelerado, la industrialización, las migraciones rural-urbanas, que privilegiaron a cuatro ciudades. Actualmente, inciden en la primacía de Bogotá el cambio en el mejoramiento del transporte y de las comunicaciones, así como el desarrollo de grandes empresas de servicios, del sector financiero, del comercio y de los supermercados (terciario superior);, y el fortalecimiento del sector público.
Las teorías económicas plantean que la descentralización podría servir como medio para alcanzar la desconcentración y la redistribución de la población. En el caso colombiano, es necesario tener en cuenta que —si bien hay administración descentralizada y las grandes ciudades se dividen en unidades administrativas menores (alcaldías, localidades, comunas);— los departamentos son unidades administrativas para un número limitado de programas y no cuentan con poder legislativo ni con facultades de aplicación de impuestos. Tampoco hay desarrollo industrial en zonas distintas a los principales centros comerciales, industriales y administrativos y, finalmente, las dependencias principales del gobierno central están en la ciudad capital.
Explicación:
Población y relación urbano-rural
Los tres últimos censos de población de El Salvador de 1961, 1971 y 1992 muestran un cambio dramático en la tasa de crecimiento de la población, pues de una tasa de 3.5% en el período 1961-71 se pasó a 1.7% en el período 1971-92, proyectándose una pequeña disminución para los próximos lustros. En esa reducción incidieron la masiva migración hacia el exterior desde los ochenta y el descenso en las tasas de fecundidad, sobre todo en las zonas rurales, donde se redujo en un 40% entre 1978 y 1993. La migración rural-urbana también se aceleró en el período 1971-92, de modo que la población urbana aumentó en 82% en tanto que la población rural solamente creció en 16% en ese mismo período. De esta manera, para 1992 la población rural y la población urbana llegaron a ser prácticamente iguales (Ver Gráfico 9).
Gráfico 9
El Salvador: Tasa de crecimiento de la población
Fuente: Elaborado en base a Censos de Población y Proyecciones de Población (DIGESTYC).
De acuerdo a las proyecciones, la población urbana seguirá creciendo a tal ritmo, que al año 2020 se espera alcance casi los cinco y medio millones de habitantes, mientras que la población rural se estabilizaría en unos 3 millones de habitantes a partir del año 2010 (Ver Gráfico 10). Con esto, la relación urbano-rural pasaría de 1.0 según el censo de 1992, a 1.7 según las proyecciones al año 2020.
Los cambios en los patrones migratorios recientes indican que la mayor parte de los migrantes rurales salen hacia fuera de El Salvador. En efecto, tal como afirman Andrade-Eekhoff (2001) y Kandel (2002), se estima que ninguno de los departamentos del país tiene menos del 13% de su población residiendo en el exterior y que en los patrones de los migrantes rurales, predomina fuertemente la migración hacia Estados Unidos y Canadá (Gráfico 11). Como se verá más adelante, este cambio