• Asignatura: Física
  • Autor: natalyghf
  • hace 6 años

que es equilibrio termico​

Respuestas

Respuesta dada por: cast7888a
3

Respuesta:

El equilibrio térmico es aquel estado en el cual se igualan las temperaturas de dos cuerpos, las cuales, en sus condiciones iniciales presentaban diferentes temperaturas, una vez que las temperaturas se equiparan se suspende el flujo de calor, llegando ambos cuerpos al mencionado equilibrio térmico

Respuesta dada por: Anónimo
3

Respuesta:

El equilibrio térmico es el hecho de que dos sistemas en contacto tengan una temperatura uniforme. Un ejemplo claro de esta circunstancia son dos cuerpos que en contacto llegan a alcanzar una misma temperatura. El equilibrio térmico es un tipo de estado al que tienden los sistemas en contacto entre sí, circunstancia que podemos comprender en buena medida gracias a los postulados de la termodinámica. Es de importancia para entender el funcionamiento de diversos procesos de la naturaleza, como asimismo para entender determinadas formas de pérdida de energía por parte de maquinarias; en este sentido, cabe recordar que la termodinámica debe su desarrollo en buena medida al estudio de maneras para lograr eficiencia de máquinas en el contexto de la revolución industrial.

Cuando un cuerpo está caliente es fácilmente reconocible por nuestros sentidos. No obstante, es difícil en ocasiones explicar de modo abstracto la razón de tal circunstancia, es decir, establecer qué tipo de proceso se mantiene en el interior del mismo para que se alcance ese estado de cosas. La respuesta a este interrogante es movimiento. En efecto, por más contra intuitivo que parezca, el calor es una expresión de la energía cinética. Cuando un cuerpo se calienta, las partículas que lo componen comienzan a moverse a mayor velocidad; mientras más caliente esté el mismo, sus partículas tendrán más velocidad. Por supuesto, dicho proceso dista de ser observable, es ante todo un fenómeno microscópico.

Asumiendo este movimiento microscópico de partículas, es necesario plantearse qué es lo que sucede cuando dos sistemas, esto es, dos agrupaciones de partículas, se ponen en contacto. Si el movimiento de las partículas es el mismo (cosa improbable) el sistema ya estará en equilibrio. Si, por el contrario, los dos sistemas tienen partículas moviéndose a distintas velocidades, las que se mueven a una velocidad inferior tenderán a acelerarse, y las que se mueven a velocidad superior tenderán a volverse más lentas; en otras palabras, tenderán al equilibrio.

El proceso descrito debe visualizarse teniendo en cuenta procesos del mundo que podemos experimentar mediante los sentidos. Si golpeamos una bola quieta con otra en movimiento, moveremos la quieta y quitaremos velocidad a la que se mueve. En este orden de cosas, es también observable que ambos estados tienden a coincidir. En el caso de dos objetos, el caliente pasará su calor al más frio hasta que ambos lleguen a un equilibrio que los lleve a expresar la misma temperatura.

ejemplos del equilibrio termico

1 La medición de la temperatura corporal a través de un termómetro funciona de esa manera. La duración prolongada que debe tener el termómetro en contacto con el cuerpo para poder cuantificar de verdad los grados de temperatura se debe justamente al tiempo que tarda en alcanzarse el equilibrio térmico.

2 Los productos que se venden ‘al natural’ pudieron haber pasado por una heladera. Sin embargo, pasado cierto tiempo fuera de la heladera, en contacto con el medio natural, alcanzaron el equilibrio térmico con este.

3 La permanencia de los glaciares en los mares y en los polos es un caso particular de equilibrio térmico. Precisamente, las alertas respecto al calentamiento global tienen mucho que ver con un aumento de la temperatura de los mares, y entonces un equilibrio térmico donde gran parte de ese hielo se derrita.

4 Cuando una persona sale de bañarse, tiene un relativo frío porque el cuerpo había entrado en equilibrio con el agua caliente, y ahora deberá entrar en equilibrio con el ambiente.

5 Cuando se busca enfriar una taza de café, agregándole leche fría.

6 Sustancias como la manteca tienen mucha sensibilidad a los cambios de temperatura, y con muy poco tiempo en contacto con el ambiente a temperatura natural entran en equilibrio y se derriten.

7 Al poner la mano en una baranda fría, durante un tiempo, la mano pasa a tener una temperatura más fría.

8 Un frasco con un kilo de helado se derretirá más lento que otro con un cuarto de kilo del mismo helado. Esto se produce por la ecuación en la que la masa es condicionante de las características del equilibrio térmico.

9 Cuando se coloca un cubo de hielo en un vaso de agua, también se produce un equilibrio térmico. La única diferencia es que el equilibrio implica un cambio de estado, porque atraviesa los 100°C donde el agua pasa de sólido a líquido.

10 Agregar agua fría a una tasa de agua caliente, donde muy rápidamente se alcanza el equilibrio en una temperatura más fría que la original.

espero que te sirva

Preguntas similares