• Asignatura: Historia
  • Autor: ruth7898
  • hace 6 años

mapa mental de la edad media.​

Respuestas

Respuesta dada por: milove22
20

Explicación:

ponme como la mejor please

Adjuntos:

kookyy: Muchas Gracias me ayudastes mucho tu respuesta es la mejor
Respuesta dada por: xnova708
3

Respuesta:

1. Teocentrismo: Dios como centro de todo

Sin duda alguna, si hay una característica clave de la Edad Media es la presencia de un marcado teocentrismo que servía como base para explicar el universo y a partir del cual se marcaba la mentalidad, las normas de convivencia e incluso las leyes de la época.

2. La religión como base fundamental de la sociedad  

Profundamente vinculada con el punto anterior podemos encontrar el gran valor e importancia de la institución religiosa, la cual tenía un poder equiparable e incluso a menudo superior que la de los monarcas de los distintos países tanto a nivel formal como informal.

3. Organización política: monarquía y feudalismo

El sistema político por excelencia de la Edad Media es la monarquía, siendo el rey la figura de máxima autoridad de cada país y capaz de hacer cualquiera que fuese su voluntad.

4. Las tres grandes clases sociales  Clases sociales en la Edad Media   Durante la gran mayoría de la Edad Media prevalece una estructura social basada en tres clases sociales básicas: campesinos, nobles y clérigos. Y, por supuesto, en lo más alto de la pirámide de clases sociales encontramos al Rey.

5. Una posición inalterable

Otra característica de la época se encuentra en el hecho de que la posición social que cada ciudadano ocupaba estaba marcada de nacimiento. Por norma general la mayor parte de la población nacía y moría en una misma posición y clase social, siendo prácticamente la única excepción la ordenación eclesiástica (es decir pasar a formar parte del clero).

6. Dogmatismo y seguimiento estricto de los clásicos

Una de las cuestiones más relevantes que explican parte de las características de la Edad Media aquí presentes es la existencia de una mentalidad dogmática y perseverativa, que consideraba que todo se explica a partir de lo ya establecido y que las normas y preceptos marcados deben seguirse a toda costa, castigándose cualquier concepto o idea que pudiera desviarse de lo marca

7. La educación

La educación durante la Edad Media estaba muy limitada, siendo un privilegio reservado a nobles y especialmente al estamento eclesiástico. Era este último estamento el que se encargaba de la educación, y las materias impartidas estaban limitadas a las lenguas, la teología, el derecho o la medicina.

Se alentaba al estudio de los clásicos y al seguimiento estricto de lo ya establecido, no esperándose innovaciones y circunscubriéndose a los dogmas de la Iglesia. Todas estas materias se estudiaban de forma memorística, con muy pocos ajustes a las necesidades educativas de los menores con necesidades especiales. También aparecen las primeras universidades.

Preguntas similares