• Asignatura: Historia
  • Autor: rodrigolopezzz146
  • hace 6 años

Por que era importante transmitir la fe catolica Hernán cortes

Respuestas

Respuesta dada por: Ashqwq
3

Respuesta:

Además de tener los valores de un guerrero de su época, Hernán Cortés era al mismo tiempo un varón piadoso y un ferviente católico, es decir, en él la guerra y la religión estaban íntimamente unidas. Esta actitud explica la relación tan cercana que tuvo con los religiosos, así como la visión que éstos dejaron de él en sus crónicas.

 

Parecería contradictorio que un hombre de armas como Hernán Cortés, imbuido de los valores guerreros como el arrojo, la valentía, el gusto por el fragor de la batalla y por derramar sangre, fuera al mismo tiempo un varón piadoso y un ferviente católico preocupado por la salvación de su alma y por la de sus semejantes. Pero esto no era raro en una sociedad como la medieval y mucho menos en Castilla, donde varios siglos de lucha contra los musulmanes habían generado una ideología en la cual la guerra y la religión estaban íntimamente unidas.

El triunfo final sobre los infieles con la toma de Granada en 1492, el mismo año que Colón llegaba a América, era considerado como un hecho providencial; Dios premiaba a los castellanos con un continente lleno de riquezas por haber luchado contra los enemigos de la fe, pero el premio traía consigo la obligación de convertir a las almas de los indios al cristianismo.

Esta actitud se puede ver a lo largo de la vida del conquistador quien, según sus propios testimonios y los de sus contemporáneos, al llegar a un poblado indígena les hacía una predicación acerca de la fe por medio de un intérprete, quitaba al ídolo del templo y ponía en su lugar una imagen de la Virgen María o una cruz. Esa misma actitud explica la relación tan cercana que tuvo con los religiosos, así como la visión que éstos dejaron de él en sus crónicas. Los primeros hombres de Iglesia que aparecen en los relatos de la conquista fueron el fraile mercedario fray Bartolomé de Olmedo y el clérigo secular Juan Díaz, ambos elegidos por Cortés como curas castrenses que atenderían las necesidades espirituales de sus huestes, algo muy común en todas las expediciones. Estos religiosos no tenían como finalidad la evangelización de los naturales, aunque muchas veces administraron el bautismo a las mujeres indígenas que los españoles recibían como regalo a lo largo de su travesía. En épocas posteriores también se atribuyó a Olmedo el bautizo de los primeros señores que se convirtieron al cristianismo (el de Tlaxcala, el de Texcoco e incluso el vencido Cuauhtémoc) y en muchas pinturas aparecerá Cortés apadrinándolos. Las escenas de esos bautizos de los caciques fue para sus descendientes una prueba de su temprana conversión y la de sus pueblos y la presencia de Cortés, quien tuvo una gran influencia en ello, avalaba su alianza con los españoles.

Explicación:

Espero haberte ayudado con el texto úWù"


rodrigolopezzz146: Muchas grac
Preguntas similares