1.Qué es la Educación Física? Desarrolle la respuesta.

2. ¿Qué ventajas ayuda a conseguir un bienestar en la salud del individuo?

3. ¿Qué valores enseña la Educación Física a desarrollar?

4. ¿Para qué sirve la Educación Física?

5. ¿Qué es la Entrada en Calor o Calentamiento?

6. ¿Cuánto debe durar la Entrada en Calor?

7. ¿Cómo se divide la Entrada en Calor? Desarrolle las mismas.

8. Describa brevemente los beneficios y objetivos de la Entrada en Calor.

9. Describa brevemente los efectos fisiológicos de la Entrada en Calor.

10. Desarrolle una Entrada en Calor, de una clase de Educación Física.
doy corona al que conteste todas las preguntas​

Respuestas

Respuesta dada por: karenmontengro2804
8

Respuesta:

1.

respuesta: la educación física es aquella que combina el deporte con la educación y el desarrollo físico y mental para así lograr transmitir en las personas esta "asignatura" por así decirlo, pero así también puede tratarse de una actividad de recreación y auto superación, ya que mantiene una competencia sana

2.

respuesta: Aumento de la autoestima,Aumenta la autoconfianza .Mejora la memoria, Mayor estabilidad emocional, Mejor funcionamiento intelectual, Mayor independencia.

3.

respuesta: No podemos caer en el error de pensar que la educación física, o el deporte, es bueno «per se», sino que dicha práctica hay que dotarla de valores que beneficien el desarrollo del niño (tolerancia, respeto, confianza, honestidad, colaboración, compañerismo, etc.), para ser realmente educativa.

4.

respuesta: La educación física sirve para: Ayudarnos a desarrollar adecuadamente nuestro cuerpo y a mantenerlo sano.

5.

respuesta: La entrada en calor, también llamada calentamiento, consta de distintos ejercicios que deben desarrollarse de manera ordenada y gradual. Esto permite que el organismo se prepare para un esfuerzo más intenso. Gracias a la entrada en calor, por lo tanto, se optimiza el rendimiento físico.

6.

respuesta: puede durar desde 10 minutos, en caso de un calentamiento general, hasta 30-40 minutos si se trata de un calentamiento específico para la competición.

7.

respuesta: La entrada en calor consta de tres fases, de las cuales una es estática y dos son dinámicas. Fase estática: en la cual no existen movimientos bruscos. Dentro de esta encontramos las elongaciones de los diferentes grupos musculares y las movilidades de las articulaciones.

8.

respuesta:  tiene la finalidad de conseguir que el organismo progresivamente alcance un nivel óptimo de forma física, obteniendo mayor movilidad y flexibilidad en las articulaciones, mediante la realización de una serie de ejercicios, cuyo objetivo inmediato es provocar el aumento de la temperatura .

9.

respuesta: Aumento de la temperatura corporal que puede subir hasta por encima de los 38,5 ºC. Aumento del riego sanguíneo y de la irrigación de los músculos, lo que proporciona mayor aporte de oxígeno y evacuación del dióxido de carbono. Aumento de la actividad pulmonar y mejora en la utilización del oxígeno.

10.

respuesta:

Explicación: espero que te ayude me das corono por fa gracias :) por cierto la imagen es la 10

Adjuntos:

sofia829839: baja y sube las piernas como si estuvieras nadando
sofia829839: dice en la foto esto
karenmontengro2804: :O
karenmontengro2804: es sube y baja las piernas alternativamente
sofia829839: lo prometido es deuda
karenmontengro2804: ja ja ja gracias
sofia829839: me ayuda en otra por favor
karenmontengro2804: en cual
sofia829839: 1. Realizar una reflexión personal sobre la frase “oíd el ruido de rotas cadenas”. ¿Qué quiere decir esta frase? ¿Qué simbolizan las cadenas? ¿Qué cadenas había que romper? ¿Por qué la frase está incluida en el himno nacional argentino? ¿Cómo se vincula esta frase con la idea de independencia? ¿Por qué “romper las cadenas” es un “acto de coraje”? ¿Qué significó en aquel momento ser independiente y qué significa eso mismo hoy?
sofia829839: en esto
Respuesta dada por: adrianfernadoayosa
0

Explicación:

1 si 2 no 3 lo 4 se 5 di 6 Melo 7 tu

Preguntas similares