1° ¿En qué se diferencia la sustancia pura de la mezcla? y ¿los elementos de los compuestos? 2°¿Qué significa que los componentes de las mezclas conservan sus propiedades? 3° ¿En qué te puede servir lo que haz aprendido?


Papadavid123: Ayuda si plis

Respuestas

Respuesta dada por: ellendanna534
0

Respuesta:

Explicación:

mezclas

Antes de empezar

1. Clasificación básica de la materia

Mezclas

2. Las disoluciones

Diversas clases de disoluciones

Soluto y disolvente

Concentración

Propiedades de la disolución

3. La solubilidad

El concepto

Medida de la solubilidad

Variabilidad de esta magnitud

4. Mezclas y disoluciones en el laboratorio

Instrumentos

Separación de componentes

Preparando disoluciones

Ejercicios para practicar

Para saber más

Resumen

Autoevaluación

Actividades para enviar al tutor 1. Clasificación básica de la

materia

Sustancias puras (I)

Llamamos sustancia pura a cualquier material que

tiene unas propiedades características que la

distinguen claramente de otras. Algunas de estas

propiedades son difíciles de medir como color, olor,

sabor; pero otras se pueden determinar con

exactitud, por ejemplo la densidad o las

temperaturas de fusión y ebullición en unas

condiciones dadas. Como ejemplo, el agua pura

obtenida en la actividad que proponíamos inicialmente

sería transparente, sin olor ni sabor. Además, su

densidad sería 1 g/cm3 a la temperatura de 15ºC, su

temperatura de fusión 0ºC y la ebullición se produciría

a 100ºC (todo ello a la presión de una atmósfera).

A veces no es fácil afirmar si una sustancia es pura o

no. Realiza el ejercicio adjunto para comprobarlo. A

ser posible sin leer las explicaciones situadas al pie,

basándote tan solo en tus conocimientos previos. Sólo

después de que hayas contestado debes leer este pie

para comprobar tus respuestas.

En algunos casos, se puede percibir a simple vista

que una sustancia tiene componentes diferentes por

el color o forma diferente de cada uno de ellos.

Cuando no es tan evidente, debemos guiarnos por las

propiedades específicas de cada sustancia pura. En

este ejercicio nos basamos principalmente en las

temperaturas características de cambio de estado

para distinguir si una sustancia es pura o no. No

obstante hay otras propiedades específicas de cada

sustancia pura que hubieran podido utilizarse en otros

casos como el comportamiento ante cuerpos cargados

eléctricamente o ante imanes.

Tampoco debemos confundir sustancia pura y

sustancia simple. Algunas sustancias puras son

simples (se denominan elementos), pero otras, que

llamamos compuestos, se pueden descomponer en

elementos.

¿Cómo es posible que un compuesto sea una

sustancia pura si se puede descomponer en otros

componentes? No olvidemos que la sustancia pura

venía definida por ciertas propiedades. Un compuesto

puro respeta esta condición. A continuación

trataremos de explicar la diferencia entre elementos y

compuestos.

El aire está formado por

nitrógeno (78%), oxígeno (21%)

y otros gases en proporciones

mucho menores. Cada uno de

ellos conserva diferentes

temperaturas de condensación.

No es una sustancia pura.

El agua de mar es salada, como

podemos constatar si la dejamos

secar sobre nuestra piel, pues

nos deja una costra de sal. No es

por tanto una sustancia pura.

El mercurio de los termómetros

de laboratorio, cuando está en

buen estado, es una sustancia

pura que se solidifica a -39ºC y

hierve a 357ºC.

Una madera de caoba pura está

compuesta por diferentes

componentes como se ve a

simple vista.

El dióxido de carbono es un gas

que se licúa a -57ºC y se

solidifica a -78ºC. Es por tanto

una sustancia pura.

El acero está formado por hierro,

carbono y, generalmente, algún

otro metal. Cada uno conserva

diferentes temperaturas de

cambio de estado


ellendanna534: esoe es la respuesta la pprimera
Preguntas similares