• Asignatura: Historia
  • Autor: leandropedrozo
  • hace 6 años

Cuales eran las clases sociales que formaban la sociedad inca

Respuestas

Respuesta dada por: margasanhueza2008
7

Respuesta

En el Imperio incaico existían diferentes grupos sociales. A la cabeza de la sociedad se encontraba la nobleza real. La nobleza incaica estaba formada por los sacerdotes, los guerreros más importantes y los funcionarios. Este grupo dominante controlaba el Estado y los tributos que los campesinos entregaban

Explicación:

Respuesta dada por: jaimesjazmin15
4

Organización social

En el Imperio incaico existían diferentes grupos sociales. A la cabeza de la sociedad se encontraba la nobleza real. La nobleza incaica estaba formada por los sacerdotes, los guerreros más importantes y los funcionarios. Este grupo dominante controlaba el Estado y los tributos que los campesinos entregaban. Dentro de este grupo social se hallaba el inca o emperador.

Otro grupo con poder en la sociedad inca eran los nobles de provincia o los curacas. Eran los jefes que gobernaban en cada región. Tenían poder sobre los campesinos, que vivían organizados en comunidades llamadas ayllu.

Los artesanos generalmente habían sido trasladados desde su ayllu al Cuzco, donde trabajaban para el Estado. A cambio el Inca les proporcionaba alimentos, vestimentas y las herramientas necesarias para su trabajo.

En el último escalón de la sociedad incaica se hallaban los sirvientes perpetuos o yanas. Estas personas habían sido desarraigadas de sus ayllu, y debían trabajar para el Inca o para la persona a quien el Inca los donara.

Organización económica

Como hemos dicho el núcleo económico, social y político de cada pueblo era la comunidad o ayllu. El ayllu estaba conformado por grupos de familias emparentadas entre sí. El ayllu poseía tierras, bosques, ganados y pastos que eran de propiedad colectiva.

Toda persona, por pertenecer al ayllu, tenía acceso a estos bienes comunitarios. Este derecho tenía como contrapartida obligaciones: cooperar en las festividades religiosas y participar en los trabajos comunales.Sobre esta estructura tradicional de la comunidad, el imperio incaico designó un curaca. Este curaca o gobernador era un funcionario estatal que pertenecía al propio ayllu. Él ejercía el poder en nombre del Inca.

El Imperio Inca se sostenía económicamente gracias a un sistema de impuestos (tributo) en trabajo. La ley exigía a cada miembro del ayllu trabajar cierta cantidad de horas por año para el estado. Podían cultivar las tierras del estado, participar en la construcción de obras públicas, o servir en el ejército.

Preguntas similares