• Asignatura: Historia
  • Autor: pabloanaya
  • hace 6 años

Que es un conficto violento entre paises

Respuestas

Respuesta dada por: juancarlos580
1

Respuesta:

2.3 La mayoría de los conflictos violentos afectan a países pobres, pero la relación entre pobreza y violencia no es directa. Por lo general, las causas de los conflictos violentos son complejas. Algunos conflictos están vinculados a la competencia por las tierras y otros recursos naturales. El crecimiento de la población sin un aumento de la productividad, o las nuevas oportunidades de obtener ingresos de actividades no agrícolas, suelen dar lugar a un incremento de la presión sobre los recursos naturales. El consiguiente deterioro ambiental puede provocar una competencia aún mayor por los recursos naturales restantes. Como el acceso a la tierra está relacionado muchas veces con la identidad social, los derechos de las personas sobre la tierra pueden ser utilizados para la explotación política de las tensiones. En los casos en que la propiedad de la tierra se concentra en manos de una minoría, ya sea en función de la clase social o de la pertenencia a un grupo étnico, las demandas de reforma agraria pueden conducir a un enfrentamiento violento. Los problemas relativos a la tenencia de la tierra son fundamentalmente de carácter político y las relaciones de tenencia están insertas en las relaciones de clases o étnicas, al mismo tiempo que se ven afectadas por ellas. Los problemas de tenencia de la tierra pueden tener connotaciones políticas y las cuestiones políticas pueden tener resonancias étnicas.

2.4 Otros conflictos violentos se originan sin que la escasez de tierras y otros recursos naturales sea una causa fundamental, aunque las controversias por la tierra pueden llegar a mezclarse con otros problemas y las diferentes partes en el conflicto pueden intentar obtener el control sobre recursos naturales como el petróleo, los diamantes o la madera con objeto de financiar sus actividades. Un factor general de muchos conflictos es la discriminación social, económica y política de grupos de la sociedad, bien sean minorías o una mayoría de la población. Con frecuencia esta discriminación puede tener consecuencias en la tenencia de la tierra, por ejemplo a través de la «depuración étnica» en determinadas zonas. Una mala gobernancia es otro factor común. El cuestionamiento de la legitimidad del Estado puede proceder de movimientos que buscan la independencia o grupos que desean derrocar el gobierno. Las quejas pueden verse alimentadas por prácticas arbitrarias o situaciones de favoritismo, corrupción y extorsión. Asimismo, factores externos como la inestabilidad de un país vecino pueden exacerbar el conflicto.

2.5 Las quejas, aun siendo sostenidas por gran parte de la sociedad, rara vez provocan violencia sin la movilización de dirigentes. Las divisiones, por ejemplo la pertenencia a distintos grupos étnicos o religiones, no suelen originar violencia por sí solas. Sin embargo, estas divisiones pueden ser aprovechadas por líderes con ideologías de lucha contra la pobreza y las injusticias políticas, o bien inspirados por la codicia y la posibilidad de obtener riqueza del conflicto. Estas divisiones pueden llegar a implicar a las tierras en casos en que los grupos sociales están vinculados a zonas específicas que constituyen, por ejemplo, sus territorios étnicos o de origen.

2.6 Muchas veces la causa inmediata del conflicto es que los dirigentes no están dispuestos a negociar una resolución pacífica. Las causas reales pueden ser mucho más difíciles de diagnosticar: cada conflicto suele deberse a una combinación de factores y puede resultar complicado o imposible evaluar su importancia relativa. Una determinada combinación de factores puede conducir a la violencia en una sociedad, y no así en otra. Una situación que ha sido estable durante años puede volverse violenta debido a una combinación de factores como intervenciones externas, variaciones del clima, cambios de dirigentes locales y el incremento de las desigualdades económicas. Otras transformaciones como el aumento de la población y la migración y el suministro de infraestructura y servicios sociales, como por ejemplo la educación, pueden modificar el consenso social. La acumulación de fuentes de tensión originadas por estos cambios puede producir una acentuación del conflicto entre quienes se benefician de los cambios y quienes salen perdiendo con ellos.

2.7 A medida que un conflicto se intensifica, la capacidad de los dirigentes para controlarlo puede verse superada. La violencia puede consolidar las divisiones en la sociedad, afianzando los intereses y endureciendo las posiciones de los distintos grupos. Debido a la naturaleza espacial del conflicto violento y la tenencia de la tierra, puede resultar difícil separar a ambos en función de la causa y conducta de un conflicto. Es probable que la violencia no cese con la resolución de una queja original, pudiendo en cambio continuar en torno a nuevas posiciones.

Explicación:

Respuesta dada por: eliasjara57
0

Respuesta:

según la pregunta. Un conflicto violento entre países es considerado una guerra, o guerra civil

Explicación:

espero haber ayudado

Preguntas similares