• Asignatura: Historia
  • Autor: zaratexime07
  • hace 6 años

¿como cambio el papel de la mujer en la sociedad por efecto de la globalizacion?

Respuestas

Respuesta dada por: puplestr345
1

Respuesta:ojala que te ayude XD

Explicación:Virginia Woolf nos advertía, en una sutil conferencia publicada en 1929, titulada Una habitación propia, cómo «una mujer debe tener dinero y una habitación propia para poder escribir novelas». Woolf observaba que las mujeres habían sido apartadas de la escritura debido a su pobreza, y sólo con autonomía económica, conseguirían el resto de las autonomías y la libertad para escribir y ser independientes. Este libro, aparentemente literario, afirma cómo una mujer está capacitada si sabe leer y escribir, si tiene educación, habilidades productivas, acceso al capital y confianza en sí misma. Podría añadir que, además de la responsabilidad de nuestra propia educación, debemos sumar la de nuestras hijas e hijos que tanto nos importan. Es la familia y la socialización primaria la que marca pautas y fija patrones de comportamiento a lo largo de toda la vida.

Entre los numerosos obstáculos que impiden a las niñas y mujeres ejercer su derecho a estudiar, obtener un diploma y beneficiarse de la educación, se encuentran la pobreza, el aislamiento geográfico, la pertenencia a una minoría, la discapacidad, el matrimonio y el embarazo precoces, la violencia de género y las actitudes tradicionales relacionadas con el papel de las mujeres.

La equidad de género y la eliminación de prácticas discriminatorias implican una acción colectiva. Las mujeres solamente pueden alcanzar las mismas posiciones que los hombres si existe una igualdad de oportunidades, ya que seguimos enfrentándonos a una discriminación sistémica. No podemos caer en la idealización de la educación, aunque sea una base fundamental y necesaria, ya no es la fórmula magistral para resolver los problemas en un mundo global. La educación escolar y la mejora de la sanidad pública no conlleva adelantos políticos. Es evidente que la educación escolar por si misma no aumenta la presencia de la mujer en la política; aún más en el caso de un país como España, con tantos recortes presupuestario en los colegios y en las universidades públicas. Así que cuando creíamos en el siglo XXI como el siglo del conocimiento y apostábamos por el capital intelectual como el más importante a lo largo de nuestra vida, ya no nos parece suficiente. La educación por sí misma no proporciona todas las herramientas necesarias para trabajar de manera colectiva y desarrollar estrategias para la necesaria transformación social. Necesitamos además diseñar y desarrollar políticas públicas para construir la sociedad civil y fortalecer las instituciones democráticas.

Preguntas similares