• Asignatura: Filosofía
  • Autor: prince0104
  • hace 6 años

ejemplos donde se evidencie el uso del eclecticismo aiudaaa

Respuestas

Respuesta dada por: nahomysarahy
4

Respuesta:

Explicación:

 

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.

Este aviso fue puesto el 23 de agosto de 2012.

Este artículo trata sobre filosofía. Para el arte, véase Eclecticismo (arte).

El eclecticismo (del griego eklegein, «escoger») es una escuela filosófica que se caracteriza por no sujetarse a paradigmas ni axiomas determinados. Los eclécticos escogen los puntos de vista, ideas y valoraciones filosóficas entre las demás escuelas conforme a criterios determinados. En consecuencia, cualquier tipo de pensamiento, puede identificarse como ecléctico. Esta combinación de ideas filosóficas termina produciendo sistemas filosóficos originales.

El eclecticismo entre las diferentes religiones se denomina sincretismo religioso y entre diferentes ideologías políticas se denomina sincretismo político ambos son un fenómeno social frecuente. También puede producirse el eclecticismo en otros ámbitos; por ejemplo, las artes marciales mixtas (MMA) son un ejemplo de deporte ecléctico. El eclecticismo también se manifiesta en la arquitectura, la medicina, la música o la psicología, entre otros ámbitos.

Definición

El eclecticismo es un enfoque conceptual que no se sostiene rígidamente a un paradigma o un conjunto de supuestos, sino que se basa en múltiples teorías, estilos, ideas para obtener información complementaria de un tema, o aplica diferentes teorías en casos particulares.

Historia y desarrollo

El eclecticismo apareció en Grecia a partir del siglo II a. C, como una forma de sintetizar los grandes hallazgos intelectuales de la filosofía clásica anterior de los presocráticos, Platón y Aristóteles. Por ejemplo, Antíoco de Ascalón compaginó el estoicismo y el escepticismo, y Panecio de Rodas basó su pensamiento en el platonismo y el estoicismo.

Los pensadores romanos nunca desarrollaron un sistema filosófico propio, inclinándose por este tipo de pensamiento: Cicerón, por ejemplo, asimiló teorías del estoicismo, del escepticismo y de los peripatéticos.

Entre los cristianos, Clemente de Alejandría y Orígenes combinaron la metafísica griega y las ideas judeocristianas de las Sagradas Escrituras. Ya a fines de la Edad Media, el maestro de la Devotio moderna, Maestro Eckhart formuló un sistema de filosofía cristiana basado en Aristóteles, sus comentaristas árabes medievales, el neoplatonismo y la Cábala o mística hebrea.

Eclecticismo en Europa

En España, se desarrolló en el seno de la Ilustración del siglo XVIII como única escuela alternativa a la escolástica dominante sin suscitar los recelos de la Inquisición y en ese sentido destacan pensadores como Benito Jerónimo Feijoo o el médico y lógico Andrés Piquer.

En el siglo XIX rebrotó aún el eclecticismo en Francia a través de la obra del filósofo Victor Cousin, que trató de unir el idealismo de Emmanuel Kant, la filosofía del sentido común y las doctrinas inductivas de René Descartes.

También Ortega y Gasset defendió el eclecticismo en términos ético-políticos cuando hablaba de la división de izquierdas y de derechas (hemiplejía moral).

Preguntas similares