Nombre los derechos fundamentales del ser humano consagrados en la constitución y de un ejemplo (14)


Anónimo: En el ordenamiento interno de los Estados, y particularmente en la doctrina constitucional, se efectúa una distinción ent re derechos fundamentales y derechos humanos. El concepto de derechos fundamentales ha predominado en el orden estatal.
Anónimo: Esta distinción produce una serie de consecuencias en el orden interno de los Estados. Esta diferenciación y, por tanto, estas consecuencias no corresponden con la existencia de un orden jurídico plural al interior del Estado. Entre otras consecuencias, la persistencia de esta distinción entre derechos fundamentales y derechos humanos tiende a mermar el goce efectivo de los derechos económicos, sociales y culturales.

Respuestas

Respuesta dada por: luisnaji2008
1

Respuesta:

Libertad ideológica.

Derecho a la libertad y a la seguridad.

Derecho a la dignidad humana, al honor y a la intimidad.

Derecho al secreto de las comunicaciones.

Derecho a la libre circulación y residencia.

Derecho a una comunicación libre.

Derecho a la libertad de expresión.

Explicación:


luzedith81: y los ejemplos?
Respuesta dada por: suarezmonicka3
1

Derechos y libertades en el ámbito personal:

Derecho a la vida, a la integridad física y moral, libertad de creencias tanto ideológicas como religiosas, derecho a la libertad y a la seguridad, a la seguridad jurídica y tutela judicial, a la vida privada, a la libre circulación y residencia y, por último, derecho a un matrimonio igualitario.

Derechos y libertades en el ámbito público: Derecho a la igualdad ante la ley, a una comunicación libre, a la libertad de expresión, derecho a la información, a la participación en asuntos públicos, derecho de reunión, manifestación y asociación, derecho de petición a los poderes públicos, derecho de participación en asuntos públicos y derecho de acceso a un cargo público.

Derechos y libertades relacionados con el ámbito socioeconómico: Derecho a la educación libre y gratuita, libertad de cátedra, derecho a la autonomía universitaria, libertad de sindicación, derecho a la huelga, a la negociación colectiva y derecho al trabajo.

Preguntas similares