• Asignatura: Arte
  • Autor: Toxica1520
  • hace 6 años

que entendiste que ocurrio con solo ver la obra Guernica?

Respuestas

Respuesta dada por: sofiauwu321
1

Respuesta:

Explicación:

En 1937 el gobierno de la República Española, en plena guerra civil, encargó a Pablo Picasso una obra de propaganda política que pudiera mostrar al mundo la situación que sufría la población civil y así sumar adeptos a la causa republicana. La obra resultante de tal encargo fue Guernica. Han pasado 75 años del bombardeo a la villa vizcaína y de la creación de la obra de arte más famosa del siglo XX. Desde su origen a la actualidad, el Guernica y su creador se han convertido en piezas fundamentales y omnipresentes en la historia del arte contemporáneo. La metamorfosis que el Guernica ha protagonizado en cuanto a interpretaciones y lecturas es extensa y compleja, dando lugar a una sacralización de la obra, transformándola en un icono y alejándola de lo que es: un óleo sobre lienzo con una historia apasionante.

La exposición bibliográfica y documental que propone la Biblioteca y Centro de Documentación de ARTIUM muestra una aproximación al origen de esta importante obra, sus formas plásticas y el periplo al que se vio sometida desde la Exposición Universal de 1937 en París hasta su llegada a España.

En la exposición se podrá observar una contextualización vital, política y artística del Picasso de los años 30. Se tratará la atmósfera artística parisina en la que el artista malagueño estaba imbuido en ese tiempo. Se hará un repaso de las lecturas histórico-artísticas más significativas que la obra ha suscitado a lo largo de estas siete décadas y se sumarán las últimas reflexiones que se han hecho en torno a la polisémica pintura.

Estas reflexiones se materializarán a través de textos sobre teoría e historia del arte, publicaciones literarias, revistas especializadas y documentación histórica. Sumado a ello se proyectarán una serie de filmes que se irán vinculando al Guernica desde diversos lenguajes, contando con el cortometraje de animación Minotauromaquia (2004) del artista Juan Pablo Etcheverry.

Paralelamente se dará cuenta del peregrinaje que la obra ha sufrido desde su creación hasta 1992. Para ello contamos con fotografías, prensa nacional e internacional y publicaciones originales especializadas en arte que recogen los artículos más destacados sobre el Guernica desde los años 40, entre otros documentos e informaciones.

Acompañando a la exposición y, a través de un gestor de contenidos virtual, se amplía esta información con documentos históricos, bibliografía, fotografías, documentales, filmes y recursos web sobre Picasso y el Guernica, además de otros temas que orbitan en torno a ellos.

 

Picasso poeta

La relación de Pablo Picasso con la literatura, especialmente con la poesía,  fue siempre muy estrecha e intensa. Desde su infancia fue un lector voraz  de poesía. Sus pinitos como escritor llegan en los años de estancia familiar en La Coruña donde reside desde 1891. En la capital gallega edita la revista Azul y Blanco, la cual hace íntegramente ya que escribe los textos y los ilustra. Su posterior traslado a Barcelona en 1895, ya en su juventud, le puso en contacto con los círculos intelectuales y por supuesto literarios del momento, en la conocida cervecería  Els Cuatre Gats. En estos años de cambio de siglo, toda la cultura estaba profundamente marcada por la poesía. Los movimientos literarios, a través del Simbolismo en un primer momento, determinaron muchos de los caminos que el arte iba a tomar en las primeras décadas del siglo XX.

Teniendo en cuenta que Picasso comienza su actividad artística pública en estas circunstancias es fácilmente entendible que su arte se desarrolle a lo largo de las décadas en términos casi literarios. Lo más determinante para la obra que nos atañe, Guernica (1937), es precisamente la coincidencia temporal de la realización de la pintura con el comienzo de su actividad como poeta oficial. Desde hace unos años se viene defendiendo la idea de que la verdadera clave para entender el arte de Picasso es conocer la poesía de su tiempo, de sus amistades y de él mismo. Fue en 1989 cuando se descubrió en el Museo Picasso de París un conjunto considerablemente extenso de poesía del artista, concretamente un poemario que abarca de 1935 a 1954, con algún que otro parón en el tiempo. Lo cual no significa que no se conociera la faceta de Picasso escritor, simplemente no se le había dedicado la misma atención que a otras de sus producciones artísticas, llevándose los máximos esfuerzos el estudio de su pintura.

Preguntas similares