Respuestas
Respuesta:
Confederación muisca
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros artículos relacionados con este tema, véase Muisca (desambiguación).
Confederación Muisca
← Bandera
1450-1537
Flag of Cross of Burgundy.svg →
Ubicación de Confederación Muisca
Mapa de la Conferedación Muisca.
Capital Bacata, Hunza, Suamox (~1450–1540)
Idioma principal Muysccubun (Idioma muisca)
Religión Creencias muiscas
Gobierno Confederación
Período histórico América precolombina
• 1450
• Conquista española 1537
Superficie
• 1537 46 972 km²
Población
• 1537 est. 800,000 - 1,200,000
Densidad 800 hab./km²
Notas[mostrar]
La Confederación Muisca fue el tipo de organización político-administrativa que agrupó a los muiscas en el territorio central de la actual República de Colombia antes de la invasión española. Las cuatro unidades político-territoriales confederadas fueron: el Zipazgo de Bacatá, el Zacazgo de Hunza, el territorio sagrado de Iraca y el territorio sagrado de Tundama, además de un grupo de territorios autónomos.
La Confederación surgió hacia 1450 y subsistió hasta aproximadamente 1541, al consolidarse la conquista española del territorio central colombiano. Se extendía desde el Río Chicamocha, al norte, hasta el Páramo de Sumapaz, al Sur, y desde Vélez, Facatativá y Zipacón, al oeste, hasta los declives de la Cordillera Oriental vecina a los llanos del Meta y el Casanare, al Este.
El dominio territorial de la Confederación Muisca abarcaba gran parte de las tierras altas de la Cordillera Oriental de Colombia, en los actuales departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander. En Cundinamarca los principales focos de ocupación humana fueron las planicies de Bogotá, Ubaté y los valles de Pacho, Fusagasugá, Tenza y Cáqueza). En Boyacá, las planicies de Tunja, Moniquirá, Chiquinquirá, Duitama, Villa de Leyva y Sogamoso. En el sur de Santander, entre los ríos Suárez y Chicamocha).
Organización
Ubicación de la Confederación Muisca en el mapa de la República de Colombia.
La Confederación Muisca comprendía un territorio de aproximadamente 46.972 km2 (área un poco mayor que la de Dinamarca: 43.094 km2), desde el Norte, en la región del Chicamocha, hasta el Páramo de Sumapaz al Sur, y desde Vélez, Facatativá y Zipacón al Occidente, hasta los declives de la Cordillera Oriental, en límites con los llanos del Meta. En dicho territorio habitaba una población de aproximadamente 1.200.000 habitantes a la llegada de los españoles.2
Existían lazos de parentesco entre los poblados de Bacatá y Chía, Tunja y Ramiriquí, y Duitama y Tobasía.3 Aunque la necesidad de unirse para ejecutar obras, comerciar o aliarse temporalmente durante las guerras haya desempeñado también un papel en la articulación confederal, entre los muiscas, la tendencia preponderante llegó a ser la sujeción de las comunidades por medios militares, sobre todo en el Zipazgo, mientras que en el Zacazgo las razones religiosas tuvieron mayor preponderancia.4
El gobernante que tenía dominio sobre un territorio respetaba el gobierno autónomo de los pequeños gobernantes subordinados y mantenía la territorialidad de las respectivas comunidades, pero se convertía en el máximo jefe militar y además en el detentador final y principal beneficiario de un complejo sistema de tributos comunitarios.5 Operaba una superposición de estructuras de gobernantes y comunidades dominantes, subdominantes y dominadas6 a la que le correspondían líderes de rango jerárquico diferente.7 Los cargos no se heredaban por línea paterna (de padre a hijo), sino por línea materna (es decir, heredaba el sobrino del gobernante, hijo de su hermana, o de la mayor de sus hermanas).8 Cada comunidad estaba regida por su dirigente particular, tenía un importante grado de autonomía y se sentía parte de la Confederación.