elaborar un texto sobre la importancia del uso adecuado de los servicios económicos.

Respuestas

Respuesta dada por: juan563543kom
0

Respuesta:Comprendemos la importancia del uso adecuado de los recursos económicos (día 1) Identifica la situación Seguro te has dado cuenta de que ahora los integrantes de tu familia están más tiempo que antes en casa, y por eso los servicios brindados por las empresas prestadoras de energía eléctrica y agua potable son usados con mayor frecuencia. En este nuevo escenario te has puesto a pensar ¿Por qué son importantes estos recursos? ¿Cómo se están usando estos recursos? ¿Cómo afectan los usos inadecuados de estos recursos a los derechos de los demás? ¿Qué instituciones orientan y regulan el uso de estos recursos? ¡Infórmate y reflexiona! • Te invito a leer o escuchar con detenimiento los siguientes textos (disponibles en la sección “Recursos” de esta plataforma): - Recurso 1: “La ciencia económica y los recursos” - Recurso 2: “El acceso al agua potable” - Recurso 3: “El acceso al agua potable como derecho” Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales. • Al leer el recurso 1: “La ciencia económica y los recursos”, identifica las ideas principales y luego realiza las siguientes actividades: - Responde las siguientes preguntas: o ¿Cuál es la relación entre recursos y necesidades para la ciencia económica? o ¿En qué situaciones de la vida cotidiana de tu familia utilizan la economía? o ¿Cuáles son las etapas del proceso para que el agua llegue a tu hogar como agua potable? - Elabora y completa el cuadro que se presenta sobre la tipología de los bienes, teniendo en cuenta al recurso del agua. Tipología de los bienes (agua) Criterios Bien o servicio Sustenta tu respuesta Según su materialidad Según su abundancia Según su naturaleza Según su grado de elaboración Según su propiedad • Utiliza la información que has leído del recurso 2: “Acceso al agua Potable” y del recurso 3: “El acceso al agua como derecho” y desarrolla las siguientes actividades: - Responde las siguientes preguntas: o ¿Qué aspectos implica la red pública? o ¿Qué cantidad de peruanos de las zonas urbanas no acceden al agua mediante la red pública? ¿De dónde obtienen este recurso? o ¿Qué cantidad de peruanos de las zonas rurales no acceden al agua mediante la red pública? - Ahora, elabora un texto de uno o dos párrafos en donde señales las diferencias del acceso al agua mediante la red pública entre las zonas urbanas y las zonas rurales. - A partir de la lectura del recurso 3: “El acceso del agua como derecho”, realiza lo siguiente: o ¿En qué consiste el derecho al agua potable? ¿Qué es lo que dice nuestra Constitución Política al respecto? o ¿Lo que establecen las normas internacionales y la Constitución Política del Perú sobre el derecho al agua potable es concordante con lo señalado en el recurso 2? Sustenta tu respuesta. BELA KONRAD

Explicación:


juan563543kom: CON GUSTO
Preguntas similares