• Asignatura: Historia
  • Autor: dannabedolla36
  • hace 6 años

Cómo era la vida de las culturas prehispánicas y cuáles fueron las principales aportaciones de los incas mayas y mexicas​

Respuestas

Respuesta dada por: estenoesminombre08
8

Respuesta:

Es necesario aclarar que México es un Estado moderno cuyas fronteras fueron fijadas a mediados del siglo XIX. Por lo tanto, la historia mexicana de la época prehispánica es la historia de los pueblos que vivieron en ese territorio, no la historia del estado mexicano en la época precolombina.

La historia prehispánica de México comienza con la llegada de sus primeros pobladores. Sobre el poblamiento de América se han propuesto numerosas hipótesis, pero la que cuenta con mayor aceptación y evidencia de apoyo señala que los humanos entraron al continente a través de Beringia durante la época de las glaciaciones. Esta teoría está demostrada por estudios recientes de ADN basados en los haplogrupos del cromosoma Y (ADN-Y) y los haplogrupos del ADN mitocondrial (ADNmt). La época en que esto ocurrió es motivo de debate entre quienes defienden la teoría del poblamiento temprano y la del poblamiento tardío. En el caso de México, algunos autores han querido ver evidencia que apoya la primera, como los hallazgos de El Cedral (San Luis Potosí), a los que se atribuye una antigüedad de 33 mil años.

Con la llegada de los primeros habitantes comenzó la Etapa Lítica —correspondiente con el período paleoamericano— durante el cual los grupos humanos eran nómadas, sobrevivían de la recolección, la cacería y la pesca y contaban con una tecnología lítica que fue mejorándose constantemente a lo largo de milenios. De esta época data la invención del molcajete, el metate y otros instrumentos asociados al aprovechamiento de las semillas; así como el desarrollo de armas de sílex y obsidiana entre las que destacan las puntas clovis, que supusieron un gran adelanto tecnológico por su eficacia.

PRINCIPALES APORTACIONES DE LAS INCAS MAYAS Y MEXICAS:

Los Mayas:  

- En Astronomia inventaron el calendario solar que regia la actividad agricola. Se guiaban de las fases de la Luna y movimiento de las pleyades. El más exacto hasta siglo XV, y ademas tenían, otro calendario para fiestas religiosas.  

- En Matematica desarrollaron un sistema vigesimal numerico que llegaba hasta el numero 19 y un signo equivalente al numero cero.  

- En Arquitectura construyeron grandes monumentos que estan en ruinas. Los monumentos más notables son las pirámides que construyeron en sus centros religiosos, junto a los palacios de sus gobernantes y los palacios, lugares de gobierno y residencia de los nobles, siendo el mayor encontrado hasta ahora el de Cancuén, en el sur del Petén, muchas de cuyas estructuras estaban decoradas con pinturas murales y adornos de estuco.

- Utilizaban la escritura jeroglífica, que inicialmente representaba ideas y luego sonidos.  

- Crearon los cenotes (pozos), también preparaban los campos cultivables (milpas), y crearon el sistema de roza. Gran desarrollo arquitectónico: pirámides, templos, columnas y bóvedas.  

Los Incas

- En Arquitectura: Tuvieron gran desarrollo arquitectónico. Ampliaron y perfeccionaron los caminos, ampliaron y abrieron calzadas que comunicaban al Cuzco, su capital.  

- En la Agricultura: Crearon un sistema de regadío muy avanzado.  

- Como no desarrollaron escritura ni sistema de numeración se valieron del quipu, que era un sistema de contabilidad.  

- En el arte: Se destacaron por su sencillez y la austeridad de sus construcciones, las cuales tenían una gran solidez y era muy funcionales. Sus cerámicas, tejidos y trabajos en metal fueron muy preciados.

Los Aztecas o Mexicas:

Los Aztecas destacaron en la construcción de ciudades, la ciencia y las variadas expresiones del arte.  

- Tenían su propia escritura jeroglífica, un sistema de numeración y un calendario que constaba de 18 meses, de 20 días cada uno y 5 adicionales, pero era inferior al de los Mayas.  

- Desarrollaron la metalurgia trabajando especialmente el oro y el cobre.  

- Fabricaron vestidos de algodón.  

- Sus cerámicas se caracterizaron por sus vasijas policromadas con figuras.

Explicación:

DAME LA MEJOR RESPUESTA PLIS

Preguntas similares