• Asignatura: Historia
  • Autor: anibalponce1
  • hace 6 años

DOY 30 PUNTOS PERO EXPLIQUEN BIEN en que sociedades existía la esclavitud*nombrar las mas importantes*? cual era la situación de los esclavos en esas sociedades?


naomimojarro830: hola

Respuestas

Respuesta dada por: celeya930
8

Respuesta:

¿Qué es la esclavitud moderna?

Cuando hablamos de esclavitud moderna, nos referimos a aquella condición por la cual, en la actualidad, una persona es obligada a trabajar en condiciones infrahumanas sin que pueda negarse debido a la coerción, las amenazas o el abuso de poder, entre otros.

​ La mayoría son esclavos por deudas, principalmente en Asia del Sur, quienes se encuentran bajo la servidumbre por deudas contraídas con usureros, en ocasiones incluso durante generaciones completas.7​ La práctica de la trata de personas tiene por objetivo principalmente la prostitución de mujeres y niños.8​ Se trata de la industria criminal de mayor crecimiento y se espera que en un futuro supere al tráfico de drogas.8​9​

Existen diferentes tipos de esclavitud en el mundo actual, entre los más destacados están:

• El trabajo en servidumbre: se refiere a las personas que contraen un préstamo o tienen cargar con una deuda y se ven obligadas a trabajar muchas horas, en pésimas condiciones y por un salario irrisorio para hacer frente a estos pagos.

• El trabajo forzoso: personas que se ven obligadas a trabajar por la fuerza por organizaciones, gobiernos o individuos en diferentes contextos como campos de concentración, explotaciones agrícolas, fábricas, barcos pescantes…

• La explotación sexual: es la explotación de mujeres, niños y niñas para ejercer la prostitución e intercambiar servicios sexuales a cambio de dinero. Esta es una de las principales formas de esclavitud moderna y la más lucrativa de todas. Es un tema que en Ayuda en Acción conocemos bien, porque trabajamos con mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual en países como Nepal, brindándoles apoyo psicológico y formativo en casas de acogida, para que sean capaces de salir de esa situación y construir un futuro digno.

• La trata de personas: se basa en el engaño por parte del traficante que a través de mentiras, coacción o abuso y aprovechando la situación desfavorable de las víctimas, consigue una posición de dominación y control sobre estos. Es una situación que ocurre frecuentemente con personas Trata de niñas migrantes.

• El trabajo infantil: en el mundo existen 168 millones de niños y niñas trabajando, pese a ser niños… Dentro de la categoría de esclavitud moderna por trabajo infantil están todos esos niños y niñas que por su situación se ven obligados a trabajar bajo explotación tanto para beneficio de terceras personas como para su propia supervivencia.

• El matrimonio infantil y forzado: afecta a todas las mujeres y niñas que son obligadas a contraer matrimonio sin posibilidad de elección. Muchas veces estos matrimonios ocurren por intereses y frecuentemente lleva implícito para ellas una situación de servidumbre e incluso maltrato. Ocurre en lugares donde trabajamos, como en Mozambique, donde alrededor de un 21% de la población femenina contrajo matrimonio antes de cumplir los 18 años y donde recientemente se ha aprobado una ley que lo prohíbe.


celeya930: espero te sirva
clarayadhiramedina02: graciasss
clarayadhiramedina02: fue una explicación excelente
Respuesta dada por: daraguas
12

Respuesta:

Hubo esclavos en todos los actuales paises de la Ámerica colombina, pero antes de llegar los españoles ya los aztecas, mayas e incas esclavizaban a los de otros pueblos. Te he resumido abajo el tránsito de esclavos y el trato que recibían.

Explicación:

Con la llegada y conquista de América, por parte de los europeos, se trazaron planes de expansión que exigían mano de obra barata. En un principio se esclavizó a los pueblos indígenas americanos pero la legislación española se planteó muy pronto la licitud de dicha práctica (gracias a los escritos de Bartolomé de las Casas y de la Escuela de Salamanca), e hizo que se importaran personas esclavizadas de África, que además tenían mayor resistencia física y a las enfermedades, especialmente las tropicales, comenzando así un comercio a gran escala de esclavos africanos: el comercio negrero.

En la América precolombina

Estos esclavos eran muy diferentes a los que surgieron tras la colonización europea de América, pero si tenían bastante en común con los esclavos de la Antigua Grecia y Antigua Roma. La esclavitud era personal, esto es no hereditaria, los hijos de los esclavos eran considerados libres. Un esclavo podía tener posesiones e incluso ser propietario de otros esclavos. Podían comprar su libertad u obtenerla si demostraban haber sido maltratados, o si habían tenido hijos o se habían casado con sus amos. Al haber muerto su amo, si habían hecho un servicio excepcional, se les liberaba.


ospinafrancojhonnier: en 1990
Preguntas similares